En este artículo conocerás 3 formas para aprender cómo generar dinero cuando eres extranjero y no tienes tus papeles en regla.
Estar indocumentado en un país es algo bastante frustrante. Si has terminado tu estadía de turista y decides quedarte, es preferible que hagas las diligencias para que cumplas con las condiciones de la ley; porque de lo contrario, puede ser muy problemático y traerte graves consecuencias.
Incluso ya teniendo los papeles en regla, al estar en un país nuevo y no contar con una red de conexiones; puede ser mucho más complicado encontrar un empleo bien remunerado en tu área de experticia.
Es por esto que mucha gente termina tomando el “empleo que le salga” para poder cubrir sus facturas y necesidades básicas; así se trate de algo que no les agrade particularmente.
Si tú te encuentras en esta situación, lo más importante es que mantengas la buena actitud y confianza en ti mismo; incluso cuando las cosas a tu alrededor luzcan difíciles. Para eso te dejamos este episodio de Gananci Friday que habla acerca del tema.
Además, hay un refrán que dice “a Dios orando y con el mazo dando”, lo que quiere decir que no solo podemos mantener la mentalidad correcta, rezar y esperar que los cambios ocurran por sí solos; sino que además debemos tomar acciones que puedan llevarnos eventualmente al resultado que estamos buscando.
Como las necesidades no esperan, a continuación te daremos algunas ideas para ganar dinero cuando no logras conseguir trabajo en ninguna parte debido a tu status legal.
Cómo generar dinero cuando eres extranjero y no tienes documentos.
Usa el Marketplace de Facebook.
Esta es una herramienta muy utilizada para comprar y vender productos y/o servicios cerca de ti.
Más de 400 millones de personas alrededor del mundo ya han realizado transacciones en la plataforma y lo mejor de todo es que es completamente gratuita.
Quizá estés pensando que no tienes nada que vender ahí, pero también puedes ofrecer servicios que verán las personas que visiten el Marketplace y tengan intereses que se relacionen al servicio que tu ofreces.
Por ejemplo, si te gustan las mascotas y te ofreces como niñero/a de perritos en tu zona, ese anuncio le aparecerá a las personas que se encuentren cercanas a ti (en un radio aproximado de 30 kilómetros o lo que cada una configure) y que tengan intereses por animales o sean dueños de mascotas -según la información que tiene Facebook de ellos-.
Si tienes dotes de cocina puedes realizar comidas en tu casa y distribuirlas a domicilio a personas en oficinas, empleados de fábricas, centros comerciales; entre otros.
El Marketplace es una manera efectiva de difundir esta información a las personas interesadas.
Otra opción es que si te agrada crear manualidades, por ejemplo, te aproveches de las temporadas.
Puedes hacer manualidades para el día de los enamorados, día de las madres, de vuelta a clases, Halloween, navidad y comercializarlas a través de esta misma vía.
Trabaja como freelancer a través de Internet.
Esto es algo que cada vez va tomando más fuerza. Se debe a que cada vez hay más trabajos por internet; incluso sin tener que invertir ni un centavo de capital.
Uno de estos métodos es llenando encuestas a través de Internet en portales creados específicamente para ello. Estos existen para ofrecer el servicio de estudios de mercado utilizando su base de datos y cuestionarios.
El llenado de encuestas se remunera porque las personas invierten de su valioso tiempo para facilitar la realización de dichos estudios.
Aunque la remuneración no es especialmente alta, sí puede servirte para cubrir algunas necesidades; o bien para ahorrar dinero ganado e invertirlo en algo donde tengas la oportunidad para multiplicarlo. Por ejemplo, invirtiendo en la bolsa online o incursionando en social trading.
Por otro lado, si tienes conocimientos acerca de algunos temas en específico, como:
- El manejo de más de un idioma.
- Edición de audio o video.
- Redacción de textos.
- Producción de música o de audiovisuales.
- Entre otros…
…puedes incursionar en los marketplaces que existen con el fin de conectar clientes con freelancers que ofrezcan servicios de calidad; ya que en estos la reputación es muy importante.
Si sigues las recomendaciones de freelancers profesionales e incluso las instrucciones que te ofrecen las mismas plataformas como Fiverr, Upwork o Frelance; puedes hacer de esto tu fuente principal de ingreso trabajando desde la comodidad de tu hogar.
Crea tu propio blog.
Cuando no sabes cómo generar dinero cuando eres extranjero, crear un blog es una gran opción.
La monetización de un blog no ocurre de un día para otro, por lo que si tienes un presupuesto muy corto quizás esta no sea la opción inmediata para ti; porque se trata de algo que da resultados a mediano y largo plazo.
En tu blog puedes hablar acerca de tus experiencias como extranjero o tocar algún tema sobre el cual tengas conocimientos y te apasione.
Además, también a través de tu mismo blog puedes ofrecer tus servicios o hasta colocar el link de tu cuenta PayPal para que tus lectores puedan hacerte donaciones a través de dicho link.
Conclusión.
Si no sabes cómo generar dinero cuando eres extranjero, estas tres opciones las puedes poner en práctica a la par que realizas tus trámites para tener un status legal en el país donde te encuentras. Ya que puedes realizarlas en tus propios tiempos.
Sobre el Autor:
Soy Andrés Gananci, un emprendedor y aventurero apasionado de la vida. Fundé mi primer negocio online con tan sólo 17 años. 12 años después, sigo viajando por el mundo mientras trabajo desde casa.
Editor de gananci.com
También puedes encontrarme en Facebook y Gmail