En diversas situaciones nos vemos en la necesidad de explicar una idea. Puede ser para buscar un socio, mejorar tus productos, servicios, o aumentar tus ventas; y en cualquiera de los casos los organizadores gráficos vienen como anillo al dedo.
Antes de ver qué son los organizadores gráficos, quiero comentarte que más adelante encontrarás diferentes tipos de organizadores, que cumplen diversos objetivos. Además, de todos los organizadores gráficos encontrarás imágenes de ejemplo que realicé (casi todas) utilizando 4 herramientas gratuitas las cuales también te mostraré.
Sin más preámbulo, empecemos.
Qué son los organizadores gráficos
Los organizadores gráficos son ilustraciones que permiten organizar información y ofrecen una representación visual de ideas, hechos o conceptos. Así que pueden ser usados para mostrar las relaciones o diferencias entre conceptos, sacar conclusiones o contar historias.
Dentro de las muchas ventajas de los organizadores gráficos, destacamos las siguientes:
- Permiten dividir ideas complejas en partes más simples y sencillas de entender.
- Ayudan a desarrollar habilidades cognitivas como la lluvia de ideas, priorizar información y estimular la creatividad.
- Facilitan el auto aprendizaje.
- Ayudan a recordar y estudiar de forma sencilla.
Tipos de organizadores gráficos
Mapa circular
Este organizador gráfico es bastante útil para aprender más sobre conceptos simples o para documentar lluvias de ideas. Básicamente, consiste en un círculo central que contiene la idea principal y al rededor están las ideas secundarias o complementos.



Mapa de araña (o telaraña)
Es ideal para mostrar la relación de una categoría con sub-categorías. En el centro va la categoría principal y unidas a ella mediante líneas, van las sub-categorías; que a su vez pueden ir acompañadas con imágenes para reforzar los conceptos.



Rueda de ideas
Es una unión entre los organizadores gráficos “mapa circular” y “mapa de araña”. Por lo tanto sirve para los mismos propósitos: lluvia de ideas y organizar información para estudiarla más fácilmente.



Red de ideas
Es la unión de 2 mapas de araña. La diferencia es que en la unión de ambos mapas, se escriben las similitudes; y en los extremos, las características de cada una de las ideas principales.
Un uso ideal para este esquema, es la toma de decisiones. Si tienes 2 posibles soluciones para un mismo problema, ver gráficamente los puntos en común y las diferencias, hará todo más claro y facilitará la decisión.



Diagrama de Venn
También conocido como “diagrama de conjuntos”, el diagrama de Venn se caracteriza mostrar las relaciones lógicas entre distintos elementos. Por lo general, se utilizan círculos o “conjuntos” y en las intersecciones se escriben las características que tienen en común.



Diagrama de árbol
Su función principal es identificar y organizar las tareas necesarias de todas las partes involucradas, para alcanzar un objetivo. Y así, todo el equipo puede comprender en su totalidad el esquema de trabajo.



Organigrama
Los organigramas son ideales para mostrar estructuras jerárquicas. Por esto, el uso más frecuente de un organigrama es graficar la estructura de una empresa u organización. Sin embargo, también son aplicables como herramientas de gestión y planificación.



Mapas de persuasión
Los mapas de persuasión tienen un objetivo muy claro: persuadir. Este tipo de organizadores gráficos son ideales para organizar ideas y motivos.
La idea es arrancar con el objetivo que se quiere lograr, seguir con 3 (o más) formas de conseguirlo, y el detalle de cada uno de ellos.



Gráfico de secuencia
Los gráficos de secuencias ayudan a visualizar de manera simple todos los pasos de un proceso. Generalmente, este tipo de gráfico puede ser circular o empezar y terminar en lugares diferentes. Pero, también existen los diagramas de secuencia, que son mucho más elaborados y tienen aplicación en el lenguaje unificado de modelado.



Diagrama de flujo
Los diagramas de flujo son de los organizadores gráficos más conocidos por todos. Su función principal es la documentación de un algoritmo a través de la documentación de todos los pasos y sus condicionales, si los hay.
También se caracteriza porque usa diferentes figuras geométricas que determinan el tipo de paso en el proceso. Por ejemplo, los rectángulos indican una proceso, y los rombos, una decisión.



Antes de ver más tipos de organizadores gráficos, me gustaría pedirte un favor. Simplemente vota de 1 a 5 para saber qué tal te ha parecido este artículo hasta ahora. ¡Muchas gracias!
Diagrama de Ishikawa
Kaoru Ishikawa fue considerado una figura clave en el desarrollo de iniciativas japonesas, más específicamente, por el círculo de calidad. Además fue el creador del diagrama de Ishikawa, también conocido como el diagrama de causa y efecto, que sirve para encontrar todas las causas que ocasionan un problema. Y una vez eliminas todas las causas, puedes eliminar el problema.



Diagrama de flor de loto
El diagrama de flor de loto está diseñado para dar una mirada más profunda a varias soluciones a problemas.
En el centro se encuentra la idea principal y mediante un lluvia de ideas, se ponen 8 posibles soluciones o problemas, que a su vez se vuelven idea centrales y al rededor de las cuales se escriben 8 ideas adicionales.



Cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico es ampliamente utilizado como recurso didáctico para estudiar determinada información mediante una estructura lógica. Además permite organizar todo el contenido de forma sencilla.



Gráfica de línea de tiempo
Este es uno de los organizadores gráficos más conocidos y más utilizados, ya que son perfectos para ordenar cronológicamente una serie de eventos. A diferencia de un gráfico de secuencia, la gráfica de línea de tiempo siempre lleva las fechas de cada suceso.



Cuadros comparativos.
Son tablas que tienen como objetivo comparar las características de distintos elementos. En la primera fila, se listan los elementos y en la primera columna, las características. De esta forma es mucho más sencillo evaluar y tomar decisiones.
Este organizador gráfico es ampliamente usado para comparar coches y dispositivos electrónicos, como smartphones.



Herramientas para crear organizadores gráficos
Pese a que podemos encontrar decenas de alternativas en internet para diseñar organizadores gráficos, en esta ocasión voy a recomendarte 4 plataformas.
Las 4 plataformas tienen planes pagos que te permiten acceder a más elementos y plantillas. Sin embargo, puedes crear diseños sin necesidad de pagar nada (así como hice yo para crear las imágenes de los ejemplos).
La limitación “más grande” que tendrás en todas las plataformas, excepto canva, es que en los planes gratuitos solo puedes tener una cantidad limitada de proyectos. Es decir que una vez que termines un diseño y lo exportes, no podrás guardarlo mucho tiempo si quieres seguir creando nuevos proyectos.
Para las 4 plataformas solo debes registrarte y validar tu correo electrónico. Después de eso ya podrás diseñar tus organizadores gráficos sin ningún problema.
Esperamos que esta información te sea de ayuda en tus proyectos 🙂
También te puede interesar:
- Mentalidad de pobreza: 14 características de las personas pobres.
- 101 Frases positivas para levantar el ánimo y seguir adelante
- La importancia del CV para emprendedores y cómo crear uno
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.