Estoy seguro de que te han dicho muchas veces que para saber cómo lograr el éxito debes hacer muchos intentos y que las personas perseverantes obtienen lo que quieren. Sé cómo te sientes a veces con respecto a eso, sientes que necesitas un ejemplo más realista que pueda mostrarte que también puedes hacerlo y es por eso que voy a contarte una historia.
Voy a empezar la historia desde el final. Mi nombre es M.Farouk Radwan y si has leído algunos artículos en 2knowmyself.com antes, probablemente ya sepas que me convertí en un millonario en 2010 debido a ese sitio web.
Pero la pregunta importante es, ¿cuántos proyectos fallidos tuve que pasar?
¿Cuántas veces inicié un sitio u otro negocio y luego falló?
Esto sucedió muchas veces y porque quiero darte esperanzas y mostrarte que a veces necesitas fallar antes de poder tener éxito, voy a contarte mis fracasos.
Cómo lograr el éxito: Una historia real sobre el éxito y el fracaso.
Siempre creí que Internet era una gran fuente de ingresos, pero no estaba seguro de cómo tener éxito “on-line”. Cada vez que pensaba en una idea “brillante”, la implementaba de inmediato, pero la mayoría de mis ideas fallaron.
El primer sitio respectmyright.com falló porque tenía un diseño realmente malo, la programación era horrible y los spammers me invadieron.
Cuando comencé theway2invest.com estaba muy entusiasmado y sabía cómo lograr el éxito, pero después de escribir alrededor de 200 artículos me sorprendí al descubrir que no podía vender ningún producto relacionado con el mercado de valores a través de ninguno de los principales proveedores.
2reachsuccess.com era un blog personal que pretendía replicar el éxito de blogueros famosos, pero falló completamente porque no pude dirigir el tráfico hacia él.
Fanstap.com era un sitio que ayuda a las personas a promocionar sus páginas de redes sociales, pero después de meses de intentos, nunca tuvimos un solo cliente, así que decidimos renunciar.
Empowerment.com era un sitio que ofrecía cursos educativos, pero debido a que tenía muchos problemas personales en ese momento (uno de ellos era que estaba perdiendo mi dinero en el mercado de valores) tuve que acabar el proyecto.
Skinny2muscular.com era un sitio que ayudaba a las personas delgadas a desarrollar músculos, pero fracasó porque la competencia era increíble y nadie visitaba la página. Sabía cómo lograr el éxito pero aún estaba lejos.
2earn-online.com era un buen sitio, pero el nicho era muy competitivo y me impedía crecer como los otros grandes. Tuvo éxito parcialmente y creó pocas ventas.
2knowmyself.com fue creado y BAM! Tú conoces el resto de la historia.
Lecciones para aprender y saber cómo lograr el éxito.
1. Cuanto más pruebas, más afortunado eres.
Cuanto más pruebas y cuanto más aprendes, más suerte obtendrás. Contrariamente a las creencias comunes, se puede crear suerte. Solo necesitas saber cómo.
2. Si no te rindes, lo harás.
Si sigues intentando lo lograrás. Tal vez en el segundo, tercero o incluso quinto intento, pero en todos los casos lo lograrás.
3. El fracaso está bien.
Está completamente bien fallar, de hecho es imprescindible en la mayoría de los casos. Mantén este hecho en tu mente y las fallas ya no te molestarán más.
Me las arreglé para convertirme en un millonario a la edad de 28 años. Esto no sucedió por casualidad, desde hace 5 años lo volví mi objetivo. Convertirse en rico no se trata de suerte, comenzar grande o ser inteligente; sino de tener ciertas creencias sobre el dinero y la vida.
Crear páginas web es fundamental, ya sea que quieras utilizarlas para ganar dinero con ellas directamente o para apalancar un producto o servicio que ofrezcas. Si quieres saber cómo hacerlas y no sabes por dónde empezar, esta guía paso a paso para crear sitios web, es lo que necesitas.
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.