El teletrabajo ha cobrado mucho auge en los últimos años, y mucho más en 2020. De ahí que muchas personas hayan decidido dar un cambio a su vida y dedicarse a generar ingresos creando contenido online.
El marketing digital es uno de los campos que más salida a nivel profesional y económica ha demostrado tener. Pero ¿qué es esto de los contenidos online y cómo podemos ganar dinero haciéndolo?
Qué son los contenidos online.
Podemos definir contenido online como todo aquel que se crea para ser compartido. Podríamos hablar desde el video de Tik Tok de un influencer, hasta un artículo en un blog profesional. Es decir, que abarca un amplio campo entre el que podemos decidir o simplemente combinar unos con otros.
Los contenidos se han convertido en los reyes y dueños de internet, pues son lo más buscado entre los usuarios, especialmente aquellos audiovisuales. Lo importante en los contenidos, ya sean escritos o audiovisuales, es que aporten información de interés y valor al usuario.
Además pueden usarse para lanzar un mensaje, para concienciar, informar o motivar. Si hablamos de empresas, estas lo usan para dar información clara sobre un producto o servicio, para posicionar en internet o para mejorar su visibilidad en la red.
Gracias a los contenidos, una empresa puede posicionarse en los buscadores y atraer afluencia de nuevos posibles clientes, así como hacer que estos se conviertan en leads. Es por ello que cada vez se demanda más profesionales que se dediquen a los contenidos online, pues en la mayoría de ocasiones, o los empresarios no saben, o no tienen tiempo para hacerlo.
Cómo generar ingresos creando contenido online.
Si bien es cierto que la demanda de profesionales en contenidos es amplia, no siempre es sencillo encontrar empresas que quieran contratarnos, porque quizá ya tienen a alguien o porque no llegamos a un acuerdo en los precios.
Pero tranquilo, aún hay muchas maneras de conseguir generar ingresos con los contenidos online. Si quieres emprender y meterte en este mundo que puede abrirte multitud de posibilidades, aquí te dejamos unas ideas de cómo empezar.
Marketing de afiliación.



Esta es una manera de ganar lo que se conoce como ingresos pasivos. Es decir, trabajas y a la larga o a la corta, tendrás algunos ingresos. ¿Cómo? Pues bien, lo mejor es que no se necesita experiencia ni inversión y sí hay mucho potencial para recibir ingresos, aunque tendrás que mantenerlo.
Se trata de crear una web de análisis y recomendaciones de productos. En estos incluirás un link que vaya hacia la página que vende el producto, el cual, si alguien lo compra a través de ese link, recibirás una comisión. Para hacerlo, tienes que llegar a un acuerdo antes con ellos. Aunque gigantes de las ventas, como por ejemplo Amazon, te da esta opción tan solo llenando un formulario a través de Amazon Afiliados.
Las comparativas pueden ser de mil cosas, aunque lo más recomendable es que sea un tema en el que eres entendido. Por ejemplo, si te gusta la fotografía, puedes hacer comparativas de cámaras. Enlaza a Amazon y deja que Google haga el resto. Empieza por crear una web, redacta análisis y comparativas y promociona un poco la web en las redes.
Usa Adsense.
Crea tu propia web, atrae lectores con tus contenidos y gana dinero cuando hagan una acción. ¿Cómo? Esto es lo que se conoce como PPC, o Pago Por Clic.
Cuando el usuario pincha en un anuncio que aparece en tu web, ya estás generando dinero, sin importar si el usuario compra o no. De esto se trata Adsense, la red de anuncios de Google. Es muy fácil de usar: te das de alta y, cuando recibas la aprobación, puedes poner publicidad en tu web con un pequeño código.
Será Google quien decida qué tipo de anuncio insertar de manera automática, basándose en la temática de tu web y el perfil del lector que se acerca a ella. ¿Qué puedes conseguir con esto?
- Ganar dinero con la publicidad, ya que si es atrayente para los lectores, hay muchas más posibilidades de que hagan clic en el anuncio.
- No tienes que buscar ni contactar anunciantes.
- Los anuncios aparecerán de forma natural, sin que parezcan forzados.
En este caso, olvidamos las comparativas y ofrecemos información de valor a través de artículos de información general sobre un tema determinado, ¡mejor si eres experto en él!
Cursos y servicios.
Este requiere más esfuerzo, pero es uno de los métodos más efectivos para generar ingresos creando contenido online. Se trata de crear tu propio blog, posicionarte como un experto en el tema y, cuando hayas ganado visibilidad entre tu público objetivo, vende tus propios cursos.
Lo mejor de este método es que una vez que has creado el curso, da igual cuántos vendas, ¡los beneficios pueden ser enormes! Publícalo en formato video o PDF y véndelo a tus suscriptores a través de un sistema automatizado. Aunque no vas a generar ingresos rápidamente, como te gustaría, estarás construyendo un negocio sólido a largo plazo.
Usa las plataformas freelance.



Si lo de pensar en una web, un blog o un curso se te hace grande, siempre puedes comenzar por algo más pequeño como las plataformas que te contactan con potenciales clientes que ofrecen trabajos sencillos como pequeñas traducciones, escribir un artículo para un blog o contestar emails.
Todo lo que tienes que hacer es darte de alta y llenar tu perfil por completo explicando tus habilidades, tu precio por hora y algunos otros datos que te piden.
Un consejo: cuanto más original seas “vendiéndote” más probabilidades tienes de que te escojan. Tus ingresos dependerán del esfuerzo y el tiempo que le dediques. Las tres más conocidas son:
- Upwork. Es la más potente de todas y, por tanto, tiene una enorme cantidad de clientes que buscan servicios de freelancers.
- Fivver. Aunque hay muchos clientes que demandan servicios varios, los precios que suelen pagar son muy bajos.
- Freelancer. Tiene menos volumen y no resulta sencilla de usar, pero se pueden conseguir algunas cositas.
Cabe destacar que, cada una de ellas se quedará con un porcentaje de tus ingresos en concepto de gestión. Upwork ya ha subido hasta un 20% mientras que las demás rondan el 10%.
Canal de Youtube.
Los videos se han convertido en los reyes del contenido. Más del 80% del tráfico generador en internet proviene de ellos, así que, sin duda, se han convertido en una excelente forma de generar ingresos creando contenido online. Aunque con esta técnica es difícil que puedas conseguir un sueldo, aunque no imposible, sí puedes tener unos ingresos extra que nunca vienen mal. Y a la larga, ¿quién sabe?
Lo mejor para comenzar es que hables de algo en lo que eres entendido y que atraigas la atención de los usuarios. Usa un generador de subtítulos para los videos, ya que estos permiten que los internautas puedan verlos en cualquier lugar, aun si no llevan auriculares con ellos, y que obtengan la información al completo.
Dependiendo de la temática que tenga tu canal, puedes ganar entre 0,20 o 3 euros por cada 1000 visualizaciones de un video. El inconveniente de este método es que tienes que subir muchos videos a la semana para que realmente te dé algo de dinero.
Hazte traductor o redactor.
Traducir y escribir contenidos es una forma en la que puedes ganarte la vida. Dependiendo de tus tarifas, o de cuánto estén dispuestos los clientes a pagarte, es una buena manera de generar ingresos que te permitan mantenerte.
Hay muchas empresas, grandes y pequeñas, que necesitan traducir los contenidos de sus blogs, sus videos o sus contenidos en las redes sociales. No está mal pagado, y cuanta más experiencia vayas teniendo, más podrás aumentar tus tarifas.
Si buscas en internet encontrarás distintas empresas que demandan este tipo de servicios, como Gengo, One Hour Translation o TextMaster. En cualquiera de ellas debes hacerte un perfil para acceder a las ofertas de traducción.
Conclusión.
Como ves, hay muchas maneras de generar ingresos creando contenido online, ya sean audiovisuales, escritos, cursos, tutoriales o cualquier cosa que atraiga público. Emprender siempre es arriesgado, pero si te funciona ganarás mucho en calidad de vida. ¡Por intentarlo no pierdes nada.
Seguramente habrás visto muchos anuncios sobre cómo ganar dinero fácil en internet. Tras leer esta información habrás notado que el dinero se gana trabajando, independientemente de que lo hagas en casa o fuera de ella.
Olvida esos anuncios de “Gana la Lotería”, rellenar encuestas, hacer apuestas, poker online y todo lo demás. Normalmente no suelen ser estafas, o tienes que trabajar mucho para ganar casi nada. Seguro que es mucho más eficaz invertir ese tiempo en alguno de los métodos que te hemos mostrado. Ponte manos a la obra y a trabajar. Los resultados merecerán la pena.
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.