Cómo conseguir inversión en Shark Tank (Segun un tiburón)

Cómo conseguir inversión en Shark Tank

Todos tenemos ideas geniales pero en muchas ocasiones necesitamos ayuda para hacerlas realidad. Un camino es conseguir inversión, de ahí que programas de TV como Shark Tank sean tan exitosos. ¿Te interesa saber cómo conseguir inversión en Shark Tank?

Como uno de los inversionistas originales de Shark Tank, Robert Herjavec ha visto una buena cantidad de emprendimientos. Ha asistido a presentaciones para todo, desde una bebida energética para pumas hasta un libro que se convierte en una lámpara.

¿Quieres conocer la historia de Robert? Haz click aquí.

En el camino, aprendió qué funciona y qué no. Y como panelista, siempre ha ofrecido consejos útiles y constructivos, incluso si el destinatario no los merece.
Como ahora está en su novena temporada en el programa, el magnate de seguridad cibernética ofrece a los emprendedores algunas sugerencias para que sus ideas se destaquen del resto.




Cómo conseguir inversión en Shark Tank.

cómo conseguir inversión en shark tank

1. Conoce tus números.

“No puedo contar cuántas veces nos hemos reunido con empresas que ni siquiera conocen sus propios números. Tómate el tiempo, haz el esfuerzo y conoce los pormenores de cada faceta de tu negocio. Debes saber cuál es tu posición financiera para dar el siguiente paso”.

2. Sé abierto, no contradictor.

“Cuando alguien entra para hablar y simplemente no quiere escuchar lo que tenemos que decir, eso es un desafío. El hecho de que no te gusten los comentarios que estás recibiendo no significa que sean incorrectos. Debes estar abierto a las perspectivas de otras personas. Cuando un emprendedor no nos escucha y se pone a la defensiva o agresivo, sé que no vamos a lograr un acuerdo”.

3. Relájate, respira, repite.

“Para conseguir inversión en Shark Tank recuerda desacelerar y contarnos una historia. Tienes que relajarte, respirar profundamente, controlar tu ritmo y calmar tu mente. Cuéntanos tu historia y deja que tu pasión por el negocio brille. Controla esos nervios”.


4. Sé “Tom Brady”.

“Tienes que ser un apasionado de una cosa. Sé genial en una cosa. El mundo recompensará tu conocimiento en un campo muy específico. Tom Brady recibe $25 millones al año por lanzar una pelota. No le pagan para bloquear, no le pagan para hacer frente. Sé Tom Brady. Se de talla mundial en una cosa”.

5. Mantenlos interesados.

“Lo más importante es que debes involucrarnos. Es tu trabajo hacernos escuchar. Queremos aprender de ti y ser inspirados por tu exposición. Captura nuestra atención, destácate, ¡sé diferente!”

Esperamos que esta información te sea de gran ayuda 🙂

También puede interesarte: La historia de Alexander Torrenegra: De soñador a tiburón.

Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes adquirir nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.

Fuente

¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 1]

Comentarios