¿Recuerdas tu primer día de trabajo? ¿Sientes la misma pasión? Si no, es momento de aprender cómo apasionarte por tu trabajo.
Levantarte para ir a esta nueva experiencia, sintiendo que estás siguiendo los pasos adecuados para tu éxito profesional. Conocer tus compañeros de trabajo y toneladas de nueva información, llenaban ese día de gran significado.
Sin embargo, después de uno, dos, tres años… te levantas cada mañana preguntándote: ¿Esto es lo que voy a hacer por el resto de mi vida? Perder esa chispa inicial es más común de lo que crees.
Sin importar si ganas dinero desde casa. Si eres independiente o empleado. El peso de la rutina parece ser más fuerte en ciertos momentos.
Esto no significa que debas renunciar a lo que haces; solo necesitas reavivar aquella chispa que se ha apagado con el tiempo. Pero, cómo apasionarte por tu trabajo?
Cómo apasionarte por tu trabajo.
1. Reconéctate con tu trabajo.
En lugar de llegar a tu trabajo pensando en que debes hacer esto o aquello, da un respiro y recuerda el porque quisiste estar allí; alimenta la pasión que te llevo a escogerlo.
Para lograrlo, puedes comenzar a leer un libro que tenga relación con las funciones que desempeñas en tu trabajo. Ve a una conferencia, asiste a un seminario y pretende que es la primera vez que te acercas a este tipo de temas.
Lee también: 7 señales que te indican que tu lugar de trabajo es tóxico.
Ve tu trabajo con mente de principiante. Concéntrate, sé curioso y explora. También puedes ser mentor de un novato en tu campo, ofrécele guía y contágiate de su entusiasmo y emociones.
2. Aprovecha las vacaciones.
Parece tan obvio que muchas personas lo omiten. La temporada de vacaciones no es solo para visitar lugares nuevos y desconocidos. También es un espacio que te permite dar un paso atrás y visualizar todo lo que compone tu vida diaria. Además para revitalizarte y pensar con claridad el porqué de todo lo que haces.
Incluso te ayudará a planear el siguiente paso que quieres dar; o en otros casos, te llevará a finalmente decidir que deseas un cambio radical.
Toma este espacio de esparcimiento para aclarar tu mente, llenarte de energía y tomar acciones que te lleven a lograr los cambios que tanto deseas.
A veces lo que sentías que te interesaba en un principio ya no es lo que te apasiona ahora; tus expectativas han cambiado o tú has cambiado.
3. Adáptate a los cambios.
Puedes pasarte todo el tiempo en el trabajo pensando: “si solo mi jefe hiciera esto o aquello; si la empresa cambiará la manera de hacer esto; si los empleados trabajaran de la manera que yo quiero… entonces yo estaría bien…”
Implementar pequeños cambios en empresas grandes puede tomar tiempo, y rara vez lo hacen para satisfacer a un solo individuo. Cambia todo aquello que está bajo tu control; como tu actitud.
Sonríe más. Cáele mejor a las personas. Da las gracias. No dejes que las demás personas tengan control sobre tus emociones. Enumera una cosa sobresaliente que paso en tu día de trabajo. Date cuenta del papel fundamental que juega tu labor en el trabajo que haces diariamente.
4. Mira el panorama general.
Las reuniones y los emails, son herramientas que nos permiten ejecutar nuestro trabajo; pero no son nuestro trabajo en sí.
Phil Cooke, productor de medios de los Ángeles, y autor de “One Big Thing”, un libro acerca de encontrar nuestra verdadera pasión; relata que la mayoría de sus días están llenos de hacer presupuestos, investigaciones, escribir y viajar.
Pero lo realmente importante es que él es el productor de documentales que tienen un efecto en la vida de las personas. Con todas estas distracciones del día a día, es fácil olvidar su propósito más grande.
Nunca sabrás cómo apasionarte por tu trabajo, si sientes que las tareas pequeñas te están quitando la oportunidad de disfrutar el verdadero propósito de lo que haces. Así que delégalas o reduce el tiempo que inviertes en ellas.
Cuando amas lo que haces, todo lo demás tiene una manera de encajar en su lugar.
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.