4 realidades que te impiden crear empresa. ¡Conócelas!

realidades que te impiden crear empresa

En este artículo conocerás 4 realidades que te impiden crear empresa y que debes superar si quieres emprender.

El emprendimiento es un camino que pocas personas toman; por el riesgo que creen que esto implica.

Indudablemente no es una decisión fácil. Sin embargo, existen muchas historias de éxito que nos demuestran que sí es posible crear tu empresa.

Si decides tomar acción y crear tu empresa, es muy posible que enfrentes muchos fracasos. No obstante, todos ellos habrán valido la pena el día que logres sacar tu idea adelante.

Todo emprendedor comete errores, pero su tenacidad se demuestra en su habilidad para aprender de ellos.

Por este motivo hemos decidido compartir algunas realidades que te impiden crear empresa. Todas ellas provenientes de los errores más comunes que han cometido otros emprendedores; que como tú, tomaron la decisión de crear empresa.




Realidades que te impiden crear empresa.

1. El perfeccionismo te frena.

Si haz desarrollado una idea de negocio o estás empezando, entiendes muy bien la importancia y el valor que esto tiene para ti. Si estás tomando el trabajo con seriedad, tu idea se convierte definitivamente en una prioridad.

Por este motivo te esforzaras al máximo porque cada cosa que hagas sea perfecta. No obstante, la perfección puede disminuir tu velocidad de crecimiento.

En muchas ocasiones, te sentirás inseguro debido a que las circunstancias no parecen ser óptimas, por lo cual dudarás de tomar acciones que no necesitan ser perfectas para generar resultados y que por el contrario si demorarán el desarrollo general de tu proyecto.

Estancarte es venenoso para una pequeña empresa y la velocidad de tus decisiones mantendrán tu idea de negocio en movimiento.

Una excelente alternativa es imponerte una meta, por lo que este sistema para crear un modelo de negocio en tan solo 7 días, es una alternativa excelente para ti.

2. La microgestión no es el camino.

Así como quieres que todo en tu negocio sea perfecto y ese pensamiento está retrasando tus avances, es normal que también quieras hacer todo por ti mismo. Definitivamente un grave error para crear tu empresa, necesitarás delegar y confiar en tu equipo de trabajo.

En un principio será complicado delegar debido a que tu equipo puede contar con máximo 2 o 3 empleados, por lo cual necesitarás encargarte de muchas actividades operativas. No obstante es necesario que te apartes para encargarte de actividades estratégicas. Son estas las que realmente generaran verdadero crecimiento.





3. Tu habilidad para adaptarte determina tu éxito.

Es muy importante que tengas establecido tu modelo de empresa y que estructures tu plan de negocio, sin embargo, tu habilidad para responder a la retroalimentación de tus clientes y al dinamismo del mercado es clave para el desarrollo de tu idea.

Tu idea puede ser excelente, pero aplicada en el mercado incorrecto o con una estrategia inapropiada, necesitará de tu flexibilidad para adaptarte a los cambios del mercado hasta perfeccionar tu modelo de negocio.

4. Siempre necesitarás más dinero del que piensas.

Es cierto que debes mantenerte positivo y siempre seguro de que vas a obtener excelentes resultados, sin embargo, debes ser realista y acertado con tus proyecciones de ventas y con la inversión que realizarás para empezar tu empresa.

Es común que dejes pasar ciertos gastos que al final terminan por aumentar el capital inicial. Cualquier cantidad que estés estimando, auméntala al menos en un 50%, de esta manera evitas sorpresas.

De todas maneras, debes tener en cuenta que según lo que quieras hacer puedes crear tu empresa sin dinero.

Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes adquirir nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.

 

¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 1]

Comentarios