5 actividades que van a mejorar la salud de tu cerebro

mejorar la salud de tu cerebro

El cerebro es sin lugar a dudas, el órgano más enigmático del cuerpo humano. Los médicos y neurocientíficos han estado años estudiando, mapeando sus conexiones neuronales, estudiando su formación durante el periodo embrionario y midiendo su actividad eléctrica; solo para concluir que están lejos de conocerlo completamente.

Lo que sí sabemos con mayor certeza, es que mejorar la salud de tu cerebro depende en gran medida de ti mismo y de las actividades que realizas en tu día a día. Es por ello que hemos decidido listar algunas de estas actividades, que no solo nos ayudarán a tener un cerebro más saludable, sino también a ejercitarlo para mejorar sus capacidades.

Cómo mejorar la salud de tu cerebro con estas 5 actividades

Practica la lectura

Leer es un hábito muy saludable para nuestro cerebro, en especial si tendemos a acumular estrés durante el día. Leer ayuda a combatir el insomnio y estimula distintas áreas de nuestro cerebro que se relacionan con la abstracción y el razonamiento; ayuda a mejorar nuestra capacidad lingüística y mejora la memoria y la atención.

Todo esto permite que rindamos mejor en muchas áreas de nuestra vida, nos permite estudiar inteligentemente para desarrollarnos mejor como emprendedores y profesionales en el futuro.

Mantén una dieta saludable y un patrón de sueño estable

Uno de los factores que más perjudica nuestra salud es el mal dormir y la alimentación desbalanceada. Es necesario que le demos de comer a nuestro cerebro y le demos un descanso adecuado de entre 6 y 8 horas al día.

Añadir pescados y ensaladas a la dieta, reducir las grasas trans, reducir el consumo de carnes rojas en exceso y limitar el consumo de alcohol pueden ayudarnos a mejorar todo nuestro organismo y principalmente a mejorar la salud de tu cerebro.




Juega blackjack o juegos que representen un reto para tu mente

mejorar-la-salud-de-tu-cerebro-1

Los juegos de cartas, dados, rompecabezas e incluso videojuegos consumidos de forma moderada, pueden ayudar a mejorar la concentración. En particular el blackjack, presente en distintos casinos online como Betway, que ofrece diferentes variantes tales como Vegas Downtown, Atlantic City y hasta una versión europea, entre otras.

El blackjack requiere que inviertas un esfuerzo cognitivo considerable que te permite practicar la toma de decisiones y la memoria. Además, es un buen ejercicio para ayudarte a mantener la calma en situaciones de estrés.

En videojuegos difíciles, como el recientemente anunciado Elden Ring, de Bandainamco, una vez que logramos vencer a un jefe o cumplir una misión, se liberan endorfinas: neurotransmisores relacionados con la felicidad y la recompensa.

Los videojuegos difíciles, además, exigen que nuestros ojos, oídos y manos se coordinen para responder mejor a los ataques de nuestros enemigos y mejoremos la motricidad fina que se encuentra coordinada por las áreas motoras de la corteza parietal de nuestro cerebro para ayudarnos a dominar actividades finas en un tiempo mucho menor, conjunto a otras estrategias, y con mejores resultados.

Estas actividades ejercitan muchas de nuestras funciones mentales mientras nos divertimos. Lo mismo sucede con los rompecabezas, crucigramas y demás juegos diseñados para exigirnos cierto esfuerzo mental en busca de una recompensa.

Realizar ayunas informáticas

Si tu estilo de vida te permite tener momentos de paz y tranquilidad más o menos prolongados, una de las mejores formas de aprovecharlos es realizar actividades offline: salir a caminar, visitar a la familia, tener una cita con tu pareja, y en general, cualquier cosa que te permita estar alejado de las redes sociales durante un tiempo.

Si bien las redes sociales como YouTube nos permiten entretenernos con contenidos sumamente interesantes, la verdad es que la sobrecarga de información y desinformación que nos bombardea diariamente a través de las pantallas de nuestros dispositivos puede llegar a ser sumamente dañina para la autoestima y puede generar mucho distrés emocional.

Es por ello que, de acuerdo con Universia, es importante practicar la desconexión digital de manera rutinaria; ya que no solo puede mejorar la salud de tu cerebro, también puede salvar vidas.

Haz ejercicio regularmente

mejorar-la-salud-de-tu-cerebro-2

La actividad física no solo trae beneficios para nuestro sistema cardiovascular y osteomuscular, también al sistema nervioso central, del cual forma parte el cerebro.

Realizar ejercicios de forma rutinaria puede mejorar tu autoestima y, como bien hemos dicho en otras ocasiones, esto ayuda a combatir cualquier problema relacionado con el cerebro con mayor facilidad; en especial si mejoramos nuestras propias marcas a medida que pasan los días y las sesiones de entrenamiento.

El cerebro no solo se encarga de pensar, sino también de coordinar todas nuestras funciones motoras, incluido el ritmo cardíaco y respiratorio, mediante centros ubicados en el bulbo raquídeo y otras áreas del tronco cerebral. Por esta razón, cuando nos ejercitamos empleamos las regiones motoras del cerebro, lo cual mejora la coordinación, la fuerza y refuerza las conexiones neuronales.

Hacer ejercicio, además, eleva la presión arterial e incrementa el pulso de forma fisiológica, al mismo tiempo que incrementa la ventilación, llevando más oxígeno a todos los órganos de nuestro cuerpo, mejorando nuestra salud general y ayudando a eliminar metabolitos y el exceso de energía; lo que contribuye también a mejorar nuestros ciclos de sueño.

Conclusión

Tener un cerebro sano implica llevar un estilo de vida saludable, emplear nuestro tiempo de ocio en actividades productivas o lúdicas que nos permitan liberar estrés, al tiempo que ejercitamos partes de él que normalmente no nos damos cuenta que estamos usando. Dormir bien, comer bien y ejercitarse resulta excelente para todo nuestro cuerpo, incluido el encéfalo.

Jugar al blackjack, a los videojuegos, realizar crucigramas y ponerle retos a nuestro cerebro nos ayuda también a reforzar las conexiones neuronales, mejorando nuestra coordinación y el razonamiento; así como la memoria y la toma de decisiones y leer permite elevar nuestras capacidades cognitivas sin importar nuestra edad u ocupación. Todo esto es lo que necesitas para mejorar la salud de tu cerebro.

Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.



¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 1]

Comentarios