“El 50% de los empleadores saben si una persona es apta para un cargo dentro de los primeros 5 minutos. Y a los 15 minutos este porcentaje aumenta al 90%”. Así lo afirma la empresa CarreerBuilder; la cual realizó una encuesta sobre los más grandes errores en una entrevista de trabajo.
No solo la calidad de tus respuestas son evaluadas durante una entrevista de trabajo. También tu lenguaje corporal juega un papel de gran importancia a la hora de tomar una decisión de contratación.
“Los empleadores están muy atentos a las señales no verbales. Siempre buscando el nivel de profesionalismo del postulado, y si en definitiva es la persona más adecuada para el puesto”, afirma Rosemary Haefner, Vicepresidente de recursos humanos para CarrerBuilder.
Errores en una entrevista de trabajo (Los 10 más comunes)
Estos fueron los errores más comunes de lenguaje corporal; identificados por los gerentes de recursos humanos que hicieron parte del estudio:
Además es importante que sepas cómo evitarlos y no simplemente saber cuáles son. Por eso compartimos los siguiente:
Cómo evitar cometer errores en una entrevista de trabajo.
Adicionalmente, Haefner realizó algunas recomendaciones para asegurar el éxito en una entrevista.
1. Practicar
La mejor manera de evitar resultados negativos en una entrevista es ensayando. Haefner enfatiza en la importancia de ensayar con la ayuda de amigos o familiares; pidiéndoles sus consejos y comentarios para mejorar tus respuestas y por supuesto tu lenguaje corporal.
También puedes ayudarte con lo siguiente…
2. Grabar en video tus ensayos
Otra herramienta que marcaría la diferencia es que hagas videos de ti mismo mientras ensayas. Se deba a que observando la grabación podrías identificar posibles errores que estés cometiendo de manera inconsciente.
3. Ten preparado un resumen de ti mismo
El objetivo primordial de una entrevista es conocer quién eres, qué haces y si eres el candidato apto para el cargo. Así que ten preparado un resumen de ti mismo.
Será más sencillo responder en la parte de: “Hábleme sobre usted”, donde expondrás de manera breve tus habilidades y experiencia. Debes estar preparado para dar ejemplos de esta información.
4. Investiga información de la empresa
Investiga sobre la compañía para la cuál estás aplicando. Los empleadores quieren ver que estás tan interesado en el empresa, como ellos en contratarte.
Puedes investigar via Google. Además de Facebook o LinkedIn, en caso que no sean empresas muy reconocidas.
5. Respira y mantén la calma
Respira profundamente antes de la entrevista, esto puede aliviar el estrés, la ansiedad y el nerviosismo. Tu cerebro necesita oxigeno para dar las mejores respuestas.
En conclusión, hay mucho que puedes hacer para incrementar las chances de ser contratado. Esperamos que te prepares y que el puesto sea tuyo. También esperamos que ahorres y te decidas a crear tu propio negocio 🙂