Cómo analizan las empresas tu curriculum vitae

Cómo analizan las empresas tu curriculum vitae

Reed, una de las compañías más grandes de reclutamiento de personal en el Reino Unido, reveló un estudio realizado a más de 300 firmas en este país, donde indaga que es lo que las empresas quieren ver en el momento de seleccionar un Currículum Vitae y cuáles son los errores más comunes para que sean desechados.

1. Lo más Importante en un Currículum Vitae

De acuerdo con el estudio realizado por Reed, las tres cosas más importantes para las empresas, tienen relación con la presentación.

Primero, el currículum debe tener un orden lógico. Debe aparecer la descripción de tus datos personales, seguido de una muy corta introducción acerca de tu perfil profesional. A continuación debes enumerar tus estudios y finalmente nombrar tu experiencia profesional.


Por otro lado, el uso de las viñetas es muy recomendado, ya que le da un formato simple y organizado a este documento y le permite a las empresas leerlo fácilmente.

Por último, el largo del currículum no debe ser mayor de 3 hojas. Algunos candidatos tienden a incluir demasiada información para impresionar a las empresas, sin embargo, esto suele tener el efecto contrario. Los reclutadores de personal no tienen tiempo para leer cuatro o cinco hojas acerca de tu vida profesional, entonces hazlo simple y corto si quieres tener éxito.

2. ¿Cuál es el curriculum perfecto?

Hoy en día existen muchos formatos para crear un currículum, sin embargo, el mejor programa para presentarlos sigue siendo Microsoft Word. De igual manera, encuentra un estilo de letra fácil de leer para las empresas. No elijas un estilo muy pequeño con el objetivo de incluir más información en menos hojas. Recuerda escribir sólo lo que es absolutamente relevante para obtener el trabajo. El largo perfecto son dos hojas.

3. ¿Cuáles son los 5 errores cuando se presenta un curriculum? 

  • El primero de ellos es bastante simple pero parece ser mas común de lo que parece. Así es, los errores de ortografía y la gramática. Lee cuidadosamente tu curriculum para corregir cualquier error que puedas haber cometido y asegúrate de utilizar un corrector de ortográfico al escribirla. Este es el motivo numero 1 para que el  50% de las aplicaciones sean desechadas.
  • Otro error común, es un candidato con falta de las cualificaciones requeridas para el trabajo. Aplicar para vacantes que no tienen ninguna relación con tus estudios o experiencia profesional previa, hace que tu CV sea inmediatamente descartada.
  • Tercero, de nuevo el error en el formato, desorden en las páginas y falta de numeración entre otros, hace difícil a las empresas entender y seleccionar tu curriculum.
  • Realizar una aplicación muy genérica que no fue diseñada específicamente para el rol al cual se esta aplicando. Un buen tip es mirar primero las especificaciones requeridas de la vacante. Destaca en tu currículum aquellas que encuentres relevantes para obtener el trabajo.
  • Finalmente se hace cada vez más común adjuntar una carta de presentación junto con tu curriculum. En internet existen varias opciones que te ayudarán de acuerdo a tu profesión.

4. Algunas frases que debes evitar poner en tu Currículum

De acuerdo con las empresas estas frases parecen repetitivas y no generar ningún valor agregado a tu CV.

  • ” Me gusta socializar con mis amigos”.
  • “Soy bueno trabajando en equipo y también individualmente”
  • “Disfruto ir al cine y caminar por la playa”

Por el contrario muestra tus cualidades citando ejemplos en los cuales estas habilidades hayan contribuido de alguna manera a resolver un conflicto o contribuir en tus anteriores trabajos.


Y al finalizar una aplicación o entrevista….

Siempre debes recordar hacer seguimiento a cualquier aplicación o entrevista que realices. Si no has tenido respuesta al cabo de unos días, se proactivo y envía un email seguido de una llamada telefónica agradeciendo la oportunidad y preguntando por el resultado de tu aplicación. El 82% de los empleadores piensas que esto genera una imagen positiva del candidato.

Y recuerda que si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes adquirir nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.

¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 1]

Comentarios