5 pasos para hacer trading con CFDs exitosamente.

pasos para hacer trading con CFDs

Los contratos por diferencia o CFDs son unos instrumentos financieros muy cómodos para operar en el mercado de divisas o forex. Aquí te vamos a explicar cinco sencillos pasos para hacer trading con CFDs.

Algo muy importante que debes tener en cuenta, es saber bien con qué plataforma y con qué compañía vas a operar tus CFDs; porque no todas son iguales.

Antes entrar en materia, veamos primero qué son los CFDs.

¿Qué son los CFDs?

Los CFDs son instrumentos financieros derivados que crea una plataforma y cuyo subyacente pueden ser acciones; divisas; materias primas; o índices bursátiles. Cuanto mayor sea el bróker, mayores las posibilidades de inversión.

Además, es conveniente buscar un bróker regulado y con un cierto historial en el mercado. Así evitaremos sorpresas desagradables (fraudes o estafas) y tendremos la tranquilidad de saber que operamos con una compañía seria y consolidada.

Una buena plataforma dispondrá también de su app para operar desde cualquier lugar del mundo y eso también es importante hoy en día.

Para operar con CFDs todo es muy sencillo. En primer lugar, elegimos un mercado en el que hacer trading (divisas, índices, etc.). En segundo lugar, decidimos si vamos a establecer una posición alcista (comprar) o bajista (vender) y sobre qué subyacente.

El tercero de los pasos para hacer trading con CFDs, es seleccionar el importe de la inversión. Esto es, cuántos CFDs queremos negociar.

Con esto claro, en cuarto lugar debemos establecer el stop loss o límite de pérdidas que queremos asumir antes de cerrar la posición. Y, por último, solo tenemos que vigilar la posición y cerrarla cuando estimemos que es el momento.

pasos para hacer trading con CFDs 1

Un sistema aún más fácil para operar ETFs.

Los ETFs o Exchange Traded Funds son fondos de inversión cotizados y ofrecen algunas ventajas de las acciones -como el poder ser compradas y vendidas en tiempo real- a un coste muy bajo. Los ETFs son una gran herramienta para la diversificación de una cartera porque no exigen grandes desembolsos y permiten, por ejemplo, tener posiciones abiertas en varios mercados al mismo tiempo.

Por otro lado, son un instrumento muy versátil porque cotizan en tiempo real y se puede entrar y salir de los mismos durante toda la sesión, como las acciones, algo que no ofrecen los fondos de inversión tradicionales. Por último, los ETFs son instrumentos muy transparentes gracias a que cotizan constantemente.

Así, para operar con ETFs basta con decidir el mercado en el que operar, el precio de entrada y el importe deseado para invertir. Al estar en movimiento toda la sesión, los ETFs se siguen como si se tratara de acciones y resulta muy fácil entrar o salir del mercado en tiempo real y a los precios que interesan en cada momento.

La oferta de ETFs es muy amplia, aunque inicialmente se utilizaban sobre todo para posiciones de cobertura sobre índices bursátiles. Hoy tienen un mercado también en índices poco líquidos de, por ejemplo, materias primas poco negociadas o sectores menos populares.

Por último, los ETFs pueden repartir dividendos (ETF de distribución) y permiten posicionarse contra el mercado (ETFs inversos) o con apalancamiento (ETFs apalancados) aunque estos últimos suponen un riesgo elevado y no son recomendables para inversores con poca experiencia en los mercados.

¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 1]

Comentarios