La economía en los videojuegos y su relación con la vida real.

La economía en los videojuegos

En este artículo encontrarás 3 ejemplos de cómo funciona la economía en los videojuegos.

Los videojuegos se han convertido en una de las principales industrias de entretenimiento, moviendo cifras millonarias todos los años.

Debido a esto, los juegos han ido ganando en complejidad y uno de los puntos más interesantes es la economía que construyen; creando sistemas donde los jugadores tienen que gestionar los recursos de forma eficiente para comprar objetos o mejoras, entre muchas otras opciones.

Requieren de práctica y buena gestión como se hace en proyectos de la vida real, por ejemplo documentándonos en páginas webs u organizándonos con antelación. A continuación, os hablamos sobre algunos ejemplos de cómo funciona la economía en los videojuegos.




La economía en los videojuegos.

World of Warcraft

Word of Warcraft es un juego de rol multijugador masivo que se desarrolla en un mundo de fantasía inspirado en la saga Warcraft que cuenta incluso con su propia película.

El principal reclamo del título es introducirse en un mundo virtual con vida propia donde lo más importante es la comunidad. Además de las características típicas de los juegos de rol, como completar misiones, ganar nuevas habilidades o vencer a enemigos; en WOW se puede minar metales, recolectar plantas, cazar animales, forjar armas y armaduras, confeccionar ropa, hacer pociones y mucho más.

También dispone de una cantidad tan grande de recursos que es imposible que un solo jugador abarque todo el sistema de profesiones. Fomentando el juego en equipo y la economía, donde se puede aprovechar el tiempo evitando estancamiento; como delegando tareas para especializarnos en otras. Por ejemplo forjar armaduras pero comprar los materiales en vez de recolectarlos.

Además, Word of Warcraft tiene su propio sistema de subastas en el que los jugadores ponen precio a los productos dependiendo de la demanda. Por supuesto, hay un sistema de rareza en los objetos que van desde común a legendario, para que también puedan ser ofertados a otros jugadores cuando se obtienen durante la aventura.

La economía del juego es un ente vivo y los jugadores pueden enfrentarse a enemigos o explorar el mapa para ganar recursos o participar en el mercado de forma inteligente.




Blackjack

Las nuevas tecnologías permiten disfrutar de juegos de mesa por medio de Internet cuando antes solo se podían por medios físicos. El mejor ejemplo es el milenario ajedrez, que cuenta con infinidad de páginas para jugar contra otros o practicar en solitario.

Sin embargo, uno de los más populares en los últimos años es el blackjack, un juego de cartas en el que hay que conseguir la puntuación más cercana a 21 sin pasarse para ganar. Los casinos online favorecen el éxito del blackjack al ofrecer una experiencia cercana a la real desde PC o móvil.

La economía en los juegos de azar suele estar relacionada directamente con el riesgo y cuanto mayor sea, mejor será el premio. En el caso del blackjack, por ejemplo, hay una estrategia denominada duplicar, que puede convertir una mala mano en una victoria.

Al duplicar, el jugador divide las cartas iniciales para usarlas en dos manos diferentes pero apostando una cantidad doble, una por cada mano. A partir de aquí se puede pedir carta para cada mano por separado para jugar con ellas de forma independiente.

Esta estrategia puede conducir a la victoria en malas situaciones pero hay que tener en cuenta las reglas de cada casa antes de realizarla; ya que pueden diferir e incluso utilizar múltiples barajas que afecten a la probabilidad.

SimCity

SimCity es sin duda el juego de gestionar ciudades con métodos más cercanos a la realidad. A partir de un terreno vacío se levantan edificios e infraestructura de todo tipo. Como viviendas, colegios, hospitales, comisarías, sistemas eléctricos y de agua, basureros, etc.

Además ofrece una complejidad que el jugador debe tener en cuenta, manteniendo el equilibrio entre construcciones, economía, felicidad de los ciudadanos y contaminación.

SimCity presenta todo un desafío pues construir a lo loco, sin planificación previa, acaba en desastre a medio plazo. Un buen diseño de la ciudad proporciona mayores beneficios. También se puede decidir el salario de los empleados públicos o los impuestos de los ciudadanos, aunque siempre teniendo en mente que puede afectar a la felicidad o calidad de trabajo. Sin duda, el juego ideal para experimentar con la economía de una gran ciudad.

La economía en los videojuegos 1

Conclusión.

Los videojuegos son un medio donde es posible experimentar la economía sin sufrir las consecuencias de los errores de la vida real que podría conducir a la bancarrota. Aunque siempre teniendo en cuenta que son sistemas más simples al estar diseñados para sistemas cerrados dentro de mundos ficticios.

Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.



¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 1]

Comentarios