En muchas ocasiones los grandes resultados se consiguen apelando a la simpleza y la creación de ideas no es la excepción. Tendemos a pensar que una gran idea debe ser algo nunca antes pensado pero existe un concepto llamado innovación frugal que puede cambiar ese punto de vista. ¿Sabes qué es?
Qué es la innovación frugal.
La innovación frugal está definida como el proceso de reducir la complejidad y el costo de los bienes durante la producción. Usualmente se refiere a la eliminación de elementos no esenciales de un producto, como un teléfono o un vehículo, con la intención de venderlo a economías en proceso de desarrollo.
Debido a las necesidades, los países en desarrollo generan ideas completamente recursivas, que brindan soluciones a bajo costo que benefician a millones.
Como una nevera elaborada completamente de arcilla que no consume electricidad (en India), un cargador para celulares que funciona con una bicicleta (en África) o una valla publicitaria que convierte la humedad del aire en agua apta para el consumo (en Perú).
Navi Radjou, Co-autor del exitoso libro Jugaad Innovation, explica que cuando no se tienen los recursos básicos como la energía, salud o educación, debemos recurrir al recurso más abundante de todos: el ingenio humano.
Esto con el fin de crear soluciones inteligentes, con recursos limitados y que esa es la base de la innovación frugal: poder crear más con menos; convertir algo de poco valor en gran valor.
La innovación frugal, cuenta Radjou, es la habilidad de crear más valor económico y social usando menos recursos y comparte 2 ejemplos donde emprendedores y empresas se han aliado para aplicar la innovación frugal a la producción en masa:
Ejemplos de innovación frugal.
1. El primer ejemplo nace de la preocupación del crecimiento de la población en china, donde para el 2050 van a tener más de 500.000 millones de personas mayores, de las cuales muchas se encuentran en zonas rurales y prestarles un servicio médico adecuado no va a ser sencillo.
Para esto, la empresa Neusoft (http://www.neusoft.com/) creo una solución donde los médicos ubicados en las ciudades pueden tratar a pacientes ubicados en diferentes lugares de forma remota a través de Telemedicina, empleando dispositivos que pueden ser fácilmente utilizados por las enfermeras en los hospitales rurales.
2. El segundo ejemplo, muestra cómo en Kenia se ofrece energía a millones de forma rentable. M-Kopa es un kit que consta de un panel solar, 3 luces LED, un radio solar y un cargador para celulares.
Tiene un costo de 200 dólares pero gracias a la telefonía celular y a las ventajas que está trayendo a la población, los kenianos pueden utilizar un sistema de pago móvil llamado M-Pesa, mediante el cuál hacen un depósito de 35 dólares y después diariamente realizan pagos de 45 centavos. Una vez cancelada la totalidad de los 200 dólares, los usuarios pueden acceder a energía totalmente gratis.
Teniendo en cuenta que el 70% de los kenianos no tienen un servicio de electricidad, la solución planteada por M-Pesa es brillante; utilizan lo que más abunda: la conectividad celular, y llevan a los hogares lo que menos hay: electricidad.
La innovación frugal democratiza la tecnología.
Manu Prakash, emprendedor y creador de un microscopio cuya fabricación tiene un valor de un dólar, llamado Foldscope, comparte una de las mayores ventajas de la innovación frugal, y es facilitar la democratización de la tecnología.
Es decir, que más personas puedan adquirir tecnología ya que de esta forma las posibilidades de encontrar emprendedores talentosos que traigan nuevas soluciones a los problemas de las masas, será aún mayor.
Desventajas de la innovación actual.
Radjou, también hace un comparativo entre los modelos de negocio entre oriente y occidente, donde los occidentales, han entrado en un sistema que se está volviendo obsoleto, donde se gasta más para producir más y da 3 razones por las cuales no es sustentable.
- La disminución del poder adquisitivo de muchas personas no les está permitiendo adquirir los costosos productos.
- El planeta se está quedando sin agua y sin petróleo (lo que afecta considerablemente la producción)
- La distancia que se agranda entre la clase rica y la clase media occidental, hace que los productos no se estén enfocando en solucionar las necesidades de la mayoría.
Por esto, propone que la sociedad occidental aprenda a hacer más con menos, de forma que sea todo el planeta el que esté proponiendo soluciones para vivir en un lugar mejor y da 3 principios para la implementación de la innovación frugal en los negocios:
Cómo implementar la innovación frugal.
1. Simplificar
Hacer los productos fáciles de usar y aún más fáciles de adquirir.
2. No reinventar la rueda
Utilizar los recursos más abundantes para ofrecer soluciones. (como por ejemplo la telefonía móvil para llevar electricidad en Kenia)
3. Pensar de manera horizontal
No centralizar los procesos de fabricación en un solo lugar, por el contrario, expandirse y hacer pequeños centros fabricación y distribución, con el fin de ser más ágiles y responder de mejor manera a las necesidades de la inmensa necesidad de clientes que se pueden tener.
Si quieren conocer más casos de soluciones frugales, los invitamos a ver la Ted talk de Ravi Radjou.
También puede interesarte:
- 85 Negocios rentables fáciles de iniciar. (Actualizado 2021)
- Cómo ser rico y otras 21 ideas del millonario Warren Buffett.
- Cómo hallar ideas de negocio y lograrlas según Richard Branson
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.