A continuación encontrarás las enseñanzas del libro Charlas TED. La Guía oficial TED para hablar en público, con todas las ideas que aprendí al leerlo.
Hace algunos años vi por primera vez una de muchas charlas TED, y cómo siempre, quedé impresionado por las habilidades del presentador para comunicar su idea y manejar al público.
How great leaders inspire action (Cómo los grandes líderes inspiran a la acción) era el nombre de la charla y su presentador era Simon Sinek, autor del libro Start With Why, del cual hemos hablado en otros artículos.
Además, sentí celos de la forma en que este personaje habla de forma tan natural. Conversaba con el público con tanta seguridad y transmitía una idea sólida con una enseñanza clara.
¿Cómo aprender estas habilidades?
Quién mejor que Chris Anderson, el pilar oficial y cabeza de las charlas TED desde el 2002, para enseñarnos cómo hacer una excelente presentación.
¿Cuáles son los tips más importantes para una charla exitosa? ¿Qué debo hacer y aprender para transmitir una idea de forma efectiva?
Por este motivo, decidí leer su libro Charlas TED. Guía oficial TED para hablar en público, en donde a través de su experiencia y análisis de cientos de charlas; nos brinda las mejores estrategias para asegurar que podamos reconstruir nuestras ideas en la mente de otras personas.
30 enseñanzas del libro Charlas TED. Guía oficial TED para hablar en público.
A través de la lectura recopilé las 30 enseñanzas del libro Charlas TED, que desde mi perspectiva son las más importantes. Encuéntralas a continuación:



3. La misión #1 al hablar en público es tomar una idea que sea muy importante para ti y reconstruirla en la mente de tu audiencia.
6. Asegúrate de que tu idea no solo sea interesante para ti. Algunas personas basan sus charlas en el éxito de la empresa en que trabajan o en su trabajo.
Continuemos…
- ¿Estoy apasionado por el tema de mi presentación?
- ¿El tema inspira curiosidad?
- ¿Compartir mi idea creará un impacto en mi público, habrá un cambio, una diferencia?
- ¿Estás pidiendo algo de tu público o les estás dando algo?
- ¿La información es fresca o alguien más la había expuesto en el pasado?
- ¿Sé lo suficiente del tema?
- ¿Tengo la credibilidad para abordarlo?
- ¿Puedo encapsular mi presentación en 15 palabras?
- ¿Estas 15 palabras son suficientes para persuadir?
- Conexión.
- Narración.
- Explicación.
- Persuasión.
- Revelación.
11. Es importante que planees con anticipación qué vas a vestir el día de tu exposición. De esta forma podrás concentrarte exclusivamente en tus ideas y cómo vas a transmitirlas.
- No uses nada brillante que pueda distraer a la audiencia con el reflejo. Esto también es importante si te van a tomar fotos o vídeos.
- Viste algo que te diferencie del fondo del escenario. No uses blanco o negro. Esto podría afectar fotos o videos de tu conferencia.
- Averigua quién es tu audiencia. Puede ser una buena idea vestir similar; pero lucir un poco más elegante.
- Evita aretes o brazaletes que choquen entre sí. Eso podría producir ruidos molestos en el micrófono.
12. Muéstrale al público que tú también eres vulnerable. Contar tus debilidades puede ayudarte a aliviar los nervios y al mismo tiempo ablandar a la audiencia.
13. El humor es un arma muy poderosa al hablar en publico. Es definitivamente una de las mejores formas de conectarte con la audiencia y de hacer sentir al público en un ambiente cómodo para aprender.
14. Deja tu ego afuera. A nadie le importa si eres un gurú o un experto, o si eres el mejor o tienes mucho dinero. Recuerda que la idea es dar, no recibir.
15. Ten cuidado con temas delicados como la política o la religión. Algo tan simple como una broma puede ser una ofensa para alguien en el público.
Aún queda más por aprender…..
16. Utiliza metáforas. Son una excelente forma de explicar tus ideas dándole más dinamismo a la charla. Harás sentir a la audiencia identificada con estas comparaciones.



19. Inspira curiosidad y mantén un orden fácil de entender. Entrega los conceptos que componen tu presentación uno a uno; pero asegúrate que nadie se pierda entre una idea y otra.
23. Practicar te llevará a un estado de memorización no intencional. Al final sabrás tu presentación en su mejor versión.
Para terminar….
25. Empieza con una anécdota que haga sentir a la audiencia identificada o con una broma que rompa el hielo y los haga sentir cómodos y conectados contigo. También podrías abrir con un dato curioso que despierte su interés.
26. No entregues en el inicio de tu presentación la información más importante o la conclusión de tu investigación. Si lo haces habrás perdido a tu público porque ya saben a qué quieres llegar. Sentirán que ya saben lo que vas a decir.
27. Por nerviosismo algunas personas tienden a no mirar al público. Sin embargo, Anderson explica que el contacto visual es una poderosa arma de conexión. Al igual que miras a una persona cuando hablas con ella, mira al público cuando te diriges a él.
28. No existe una regla general en cuanto al lenguaje corporal. Todos tenemos diferentes formas de expresarnos y de mover nuestro cuerpo al hablar. Encuentra tu propia manera de hacerlo.
30. Si te estás moviendo sobre el escenario y necesitas hacer énfasis en un punto, quédate quieto. Eso le dará fuerza a tus palabras.
Conclusión enseñanzas del libro Charlas TED.
Como te habrás dado cuenta, todas las enseñanzas son habilidades en las que puedes trabajar. Eso sí, algunas de ellas requieren tiempo y práctica.
Cualquier persona puede convertirse en un gran orador, solo necesitas una buena idea. Lo demás depende de trabajar en todos los puntos mencionados anteriormente.
Para terminar, quiero dejar claro que estas ideas fueron literalmente mis apuntes al leer el libro TED Talks, The Official TED Guide to Public Speaking.
Si quieres leerlo, es posible que saques tus propias ideas. Pero si no lo haces, espero que mis apuntes te sean de gran ayuda 🙂
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes adquirir nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.