La pandemia de Covid-19 ha derribado cualquier tipo de pronóstico o proyección para este 2020. Mientras las grandes economías, así como los mercados emergentes, se derrumban; muchos emprendedores han tenido que modificar sus planes en el futuro inmediato. Ahora bien, no todo está perdido: en la siguiente nota te comentaremos todo lo que necesitas saber para emprender en tiempos de pandemia.
A principios de año nadie se imaginaba llegar a esta altura con este estado de situación. La rápida expansión del Coronavirus en todo el mundo ha colocado a la salud y a la economía mundial en estado de alerta.
Los principales mercados a nivel mundial viven momentos de contracción. Mientras que los países de Latinoamérica –conformado en su mayoría por economías emergentes- deben frenar el impacto social que esta crisis global puede generar.
En este contexto, emprender en tiempos de pandemia puede parecer una locura, pero veremos que eso no es del todo cierto. Sobre todo si tenemos en cuenta algunos factores dentro de esta situación tan única. Después de todo, contextos excepcionales requieren tomar y evaluar medidas excepcionales. Entonces, ¿cómo triunfar en este 2020 tan adverso?



Consejos para emprender en tiempos de pandemia.
En primer lugar, siempre es bueno recordar que las grandes reglas de la economía se han visto fuertemente trastocadas en las últimas décadas; gracias a la llegada de internet.
Hoy en día, muchos emprendedores han pasado de ser desconocidos a multimillonarios gracias a encontrar un nicho de mercado en expansión o facilitarle la vida a millones de personas con una nueva alternativa online. Y el contexto de pandemia no hizo más que profundizar eso, por lo que he aquí una regla de oro si piensas lanzar tu emprendimiento en 2020: no descuides el mercado online en lo absoluto.
En esa dirección, de acuerdo a diferentes proyecciones y estadísticas, el comercio online ha alcanzado rendimientos que recién se proyectaban para dentro de cinco años; logrando un crecimiento exponencial en los primeros seis meses del 2020 alrededor del mundo.
Los motivos son varios:
- Restricción de circulación por la cuarentena.
- La comodidad de comprar en tu hogar sin correr el riesgo de exponerte al coronavirus.
Además, muchos sectores que antes eran reacios a utilizar medios digitales de compras hoy ya han perdido todo tipo de medio. Por lo que las redes sociales son excelentes aliadas para el comercio en el siglo XXI.
De esta manera, podemos concluir que si tu emprendimiento estaba fuertemente relacionado al mundo digital, o podías apoyarte en sus beneficios a la hora de llegar a nuevos clientes y a mayores ventas; la pandemia puede no afectarte demasiado e, incluso, plantearte un escenario de crecimiento.
En esa línea, hay 3 claves que debes tener en cuenta:
- Diversas facilidades de pago.
- Atención veloz y eficaz en redes sociales y vía mail.
- Identidad de marca fuerte que haga resaltar del resto.
Como sabrás, así como internet es un gran aliado para el mundo de los negocios, también ha democratizado la información y la competencia. Por lo que no debes confiarte en las facilidades o practicidad que ofrece; también debes mantenerte todo el tiempo actualizado para que no te superen los demás actores de tu mismo mercado.
Si logras generar identidad con tus clientes; les brindas una atención personalizada y óptima; y también logras que tu marca sea reconocible; ya habrás empezado el camino hacia el éxito.



Consejos para emprender en tiempos de pandemia por fuera del mundo online
Ahora bien, a pesar de vivir en un mundo cada vez más digitalizado, no todos los emprendimientos tienen que ver estrictamente con el universo web.
Si ese es tu caso, el 2020 seguro ha trastocado tus planes y lo mejor que puedes hacer en este contexto es esperar. Expertos en finanzas y economía señalan que este es un tiempo para actuar con cautela e ir hacia lo que más rendimiento puede generarnos; debido a la gran volatilidad que muestran los principales mercados del mundo.
En ese sentido, una alternativa interesante es retrasar el lanzamiento de tu emprendimiento si puedes hacerlo y, para no perder el valor de tus activos financieros, invertir en algunas opciones que siguen funcionando de gran manera a pesar de la pandemia.
Un ejemplo es la inversión en adquisición de criptomonedas. Estos activos digitales han sido uno de los grandes ganadores de la pandemia de Covid-19 en general, ya que ha sido su primer gran examen ante un contexto de crisis general.
Si bien en las primeras semanas de cuarentena en Estados Unidos se ha visto afectada, ha sabido reponerse de mejor manera y más rápido que otro tipo de instrumentos financieros.
A su vez, otra ventaja comparativa que muestran las criptomonedas en la actualidad es que no se ven afectadas por las restricciones bancarias y de circulación que han adoptado diversas naciones y bloques regionales.
Al no depender de un organismo central, su fluidez no se vio alterada, por lo que su utilización como medio de pago también ha crecido de gran manera en estos meses de confinamiento. De esta manera, retrasar la salida de tu emprendimiento y conservar el valor –e incluso aumentarlo- de tu capital en criptomonedas es una alternativa para surfear la crisis.
Otra opción que puede servirte en este contexto excepcional es una forma de inversión más tradicional. Hoy en días, las opciones binarias son las grandes favoritas de los inversores de todo el mundo; ya sea que se traten de grandes fondos como de pequeños ahorristas.
En esa dirección, su gran atractivo es también su gran riesgo: los tiempos de coronavirus han aumentado la volatilidad de los principales activos financieros del mundo. El petróleo, el oro, las materias primas, las acciones, entre muchas otras; sufren cambios cotidianos en sus valores de acuerdo a las diversas medidas que se van tomando.
Este panorama hace que las opciones binarias sean la gran estrella del momento: al solamente poder predecir el alza o la baja (de allí su nombre binario) de un valor, los rendimientos suelen ser más que interesantes en este 2020.
Además, existe una gran variedad de sitios especializados que hacen que todo sea más sencillo, sin necesidad de salir de tu casa ni contratar a consejeros costosos. Para quienes quieran correr un poco más de riesgo y poner a prueba su conocimiento de los diferentes mercados, esta alternativa es ideal para hacer crecer el valor de sus ahorros mientras esperan que la situación general sea más favorable para su emprendimiento.



Conclusiones finales sobre emprender en tiempos de pandemia.
Como habrás podido ver, no es un año sencillo ni predecible; pero eso no lo tiene que volver un año perdido. Si tu emprendimiento tiene un fuerte lazo con el mundo digital –algo que cada vez es más recomendable-, este contexto de pandemia puede ser una gran oportunidad a pesar de todo.
En cambio, si tu emprendimiento no se apoyaba demasiado en el universo online, esperar y apostar a la inversión pueden quitarte el sabor amargo de la demora poniendo a producir tus activos económicos.
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.