Ya no cabe ninguna duda sobra la importancia de las criptomonedas en el ecosistema financiero global y también en las cuentas personales de millones de personas en todo el mundo.
Lo que durante mucho tiempo se consideró como un elemento de inversión menor o solo para especialistas, ahora cubre los portales de noticias más importantes del mundo; así como gana nuevos adeptos en todas partes del planeta.
En ese sentido, cada vez son más las personas que buscan cómo administrar mejor sus finanzas, algo que se potencia aún más con las ventajas técnicas con las que se cuenta en la actualidad. Estamos hablando del mundo Fintech, un rubro de empresas jóvenes que se dedican a hacer coincidir lo mejor del mundo digital con las soluciones financieras y económicas que buscan los usuarios y clientes del siglo XXI.
Así entonces, el fenómeno de las criptomonedas puede entenderse dentro de este marco de situación, pero no podemos quedarnos simplemente aquí. Es por ello que en el siguiente artículo repasaremos cómo empezar a invertir en el activo financiero del momento, qué riesgos son los que se corren y qué consejos se deben cumplir para tener una vida financiera fuerte y prometedora. Comencemos…
¿Qué son las criptomonedas?
Cuando hablamos de criptomonedas, debemos saber que hablamos del primer activo financiero de naturaleza 100% digital. Con el nacimiento de Bitcoin allí por el año 2009, se vio el primer paso hacia una tendencia que se mantiene al día de hoy y que sigue en franco crecimiento: el mayor uso de la telefonía móvil y recursos digitales para cada área de la sociedad.



En ese sentido, el sector financiero no es la excepción. De hecho, es uno de los rubros que más se ha transformado en este último tiempo por la llegada de los avances digitales y los nuevos recursos.
Así entonces, a la hora de mencionar este activo financiero, hablamos de un recurso digital que puede tener distintas características: una alta volatilidad, como es el caso de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas más pequeñas; así como aquellas que son estables y encuentran su valor anclado a otro, como es el caso de las que definen su precio en función del dólar. Monedas como USDT (Tether), son muy populares hoy en día como método de inversión.
Si bien durante mucho tiempo se pensó a las criptomonedas como el reemplazo del dinero físico, lo cierto es que este activo financiero en realidad es un nuevo nicho de inversión. La criptomoneda más popular de todas, Bitcoin, es un bien escaso en realidad, por lo que no se puede pensar como dinero emitido por un organismo.
He aquí otro punto importante. Si nos introducimos en sitios especializados como es el caso de criptoinversion.org, encontraremos que en la naturaleza misma de las criptomonedas más importantes del momento se encuentra la ausencia de un organismo regulador y centralizado. Así como cada divisa internacional posee su Banco Central, las criptomonedas se basan en una red de usuarios que legitiman cada operación, sin necesidad de una regulación externa.
¿Cómo empezar a invertir en criptomonedas?
Ahora que hemos comprendido de mejor manera qué son las criptomonedas, es necesario saber cuáles son las primeras recomendaciones antes de comenzar a invertir.
En este punto, se torna necesario reafirmar lo que hemos dicho: al ser un activo desregulado, el precio de las criptomonedas volátiles será más que cambiante, por lo que siempre debes tener en cuenta ese índice de posible volatilidad en tus activos.
1) Seleccionar una plataforma para operar de confianza:
Para empezar a operar en el mundo de las criptomonedas, es necesario contar con una plataforma que nos permita cambiar nuestro dinero o activos por este activo digital. Suelen ser conocidas como Exchange o brókers. Este método es el más popular en la actualidad, ya que la minería se ha vuelto costosa y compleja para un usuario promedio.
Más adelante nos adentraremos en los distintos tipos de plataformas que existen, así como cuáles son las mejores dependiendo el tipo de inversor que seamos. Ahora bien, sin importar qué clase de bróker sea, siempre es necesario revisar los aspectos legales y regulatorios del mismo para saber que hemos depositado nuestro dinero en un sitio transparente.
2) Elegir un monedero digital:
Luego, se debe optar por un monedero, que también es conocido como wallet o cartera digital. Tal y como se puede predecir por el nombre, se trata de un sitio en donde se pueden almacenar nuestros activos financieros, así como también las claves de acceso a ellas.
Por supuesto, existen distintos tipos de carteras digitales, las cuales pueden ser simplemente una aplicación en tu teléfono móvil, así como un complejo programa en tu ordenador. Los niveles de seguridad y complejidad pueden ir avanzando a medida que conocemos más sobre este universo digital.
Nunca olvides que a la hora de elegir una wallet para alojar y realizar nuestros movimientos, debemos asegurarnos de que cuente con las garantías de seguridad necesarias para confiar nuestros activos, así como también que se encuentre regulada si se trata de una plataforma de trading. Tomarse el tiempo necesario en este punto siempre es una excelente inversión.
3) Arma un plan de negocios:
El fenómeno en torno a las criptomonedas ha sido tal, que también ha corrido mucha mala información. Para muchos, estos activos digitales son una manera de hacerse rico de la noche a la mañana, cuando en realidad no es así. Como toda inversión financiera, siempre conviene pensarla a largo plazo, por lo que es prudente tener un plan de negocios que se ajuste a nuestra realidad.
En primer lugar, es conveniente no poner en juego dinero que no podemos perder bajo ninguna circunstancia, ya que el mundo de las criptomonedas es un mercado volátil –como ya hemos remarcado- y también de alto riesgo cuando negociamos con aquellas de valores variables. Así, el dinero invertido no tiene que afectar nuestro nivel de vida.
Lo mismo sucede en torno a los objetivos financieros personales: si lo que se deseas es hacer trading, habrá monedas más aptas y menos aptas para tal fin, mientras que si lo que se busca es una reserva de valor, las monedas estables pueden ser la alternativa indicada.



4) Formación y dedicación constante:
Otro error que se suele asumir con las criptomonedas es que se trata simplemente de “soplar y hacer botellas”. Si bien es cierto que las nuevas tecnologías han ayudado a que sea más sencillo invertir, es necesario formarse mucho para manejar el mercado y sus variables.
Lo mismo sucede con el tiempo de dedicación: son muchas las noticias locales y globales que pueden afectar al precio de nuestros activos, por lo que debemos dedicarle tiempo diario a seguir las novedades. Además, el mundo de las criptomonedas está en constante transformación, por lo que debemos actualizar nuestros conocimientos a menudo.
5) Empieza con las monedas más populares:
Por último, a la hora de dar tus primeros pasos, te conviene elegir las monedas más conocidas del mercado, así como también diversificar entre ellas con el fin de protegerte ante posibles caídas abruptas. Sí, la regla de oro de diversificar también se aplica en las criptomonedas.
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.