Saber cómo decir NO es una de las habilidades más importantes que debemos aprender.
Las personas que le dicen SI a todo, suelen ser extremadamente complacientes y eso es atentar directamente contra tu éxito. No estoy insinuando que debas responder siempre NO a todo lo que te digan; estoy sugiriendo que aprendas cómo decir NO de forma positiva.
“NO” es una de las palabras claves que debes aprender cómo decir, pero no es la única. Si quieres conocer más palabras increíblemente útiles, haz click aquí.
Por qué es importante aprender cómo decir NO.
Tenemos en la cabeza que debemos decir SÍ para preservar nuestras relaciones. El problema empieza cuando le dices SÍ a muchas personas.
Si lo haces, el único resultado que obtendrás es que vas a quedar mal con todas las personas y contigo mismo.
Todos queremos ayudar, pero tenemos tiempo y recursos limitados, por eso es importante aprender a decir NO.
También está el hecho de que asociamos NO, con algo negativo, y nadie quiere ser el “malo del paseo”.
Por fortuna William Ury, nos da una estrategia bastante práctica en su libro El poder de un NO positivo.
William Ury es conocido por ser autor del libro Obtenga un SÍ y también por ser co-fundador del programa de negociación de Harvard. Además, es uno de los líderes expertos a nivel mundial en negociación y meditación.
William explica un método sencillo para aprender cómo decir NO de forma positiva y sacar un excelente resultado:
Cómo decir NO y salir ganando en los negocios y la vida.
Para aprender cómo decir “NO” debes seguir la siguiente estructura:
- Sí.
- No.
- ¿Si?
Déjame explicar…(al final encontrarás un ejemplo)
1. El primer SÍ, es el que le das a tus prioridades.
Solo reconociendo lo que es verdaderamente importante para ti, podrás entender la situación y ser objetivo.
Además, dependiendo de este SÍ, podrás construir de forma correcta un NO positivo.
2. El NO, es que le das a la otra persona.
Por encima de todo, debes respetar a la otra persona. No se trata de tener un profundo respeto, se trata del respeto que esperas con el que te traten a ti.
(Recuerda que el objetivo de todo esto es dar un NO, que no se sienta negativo)
3. El último SÍ, tiene un carácter interrogativo.
Y lo que busca es encontrar una solución al “problema” de la otra persona. Además, es vital para poder cimentar una relación a futuro con esa persona.
Recapitulando. Por encima de todo pones tus prioridades. Después explicas que no puedes. Y por último encuentras una solución.
Ejemplo en la vida real de cómo decir NO y salir ganando.
Tu jefe te pide el favor que trabajes el fin de semana para terminar un proyecto demasiado importante. Da la casualidad, que ese fin de semana ya habías quedado de reunirte con tus familiares y amigos para compartir un rato.
Ese mismo jefe, ha sido comprensivo contigo en los momentos que lo necesitas y es el mismo que te está ayudando a conseguir un ascenso. ¿Cómo puedes decirle que no?
1. El primer SÍ, es el que le das a tus prioridades.
“Jefe, mi familia me necesita durante los fines de semana y necesito estar con ellos”
(Aquí, pones por encima de todo, tus prioridades…Le haces saber que él te está poniendo a escoger entre tu trabajo y tu familia)
2. El NO, es que le das a la otra persona.
“Tengo el compromiso con ellos de no trabajar en los fines de semana”
(Aquí das el NO, al dejar claro cuál es tu límite…y con el primer SÍ (el que le das a tus prioridades), este NO, no parece una simple excusa. Es un NO que tiene una razón de ser válida)
3. El último SÍ, tiene un carácter interrogativo y busca una solución.
“Propongo lo siguiente: Encontremos la forma de adelantar todo el trabajo que podamos en la oficina para adelantar el proyecto y así yo puedo estar con mi familia durante el fin de semana”.
(Aquí das un ¿qué tal sí?…Esto le demuestra a la otra persona que estás abierta a negociar. También le dice que lo quieres ayudar y así le demuestras respeto. De esta forma, ayudar a construir una mejor relación, pero sin comprometerte a ceder por encima de lo que es más importante para ti)
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.