2 secretos para aprender cómo componer imágenes atractivas

Cómo componer imágenes atractivas

En la actualidad las imágenes tienen un enorme protagonismo, ya sea en la vida personal o profesional. En las redes sociales vemos de qué manera las fotografías o imágenes que se publican, lejos de ser tomas casuales, tienen un trabajo de composición y retoque que las vuelven más interesantes y capaces de resaltar entre la multitud.

Por esa razón aprender cómo componer imágenes atractivas capaces de captar la atención de las personas, es una habilidad cada vez más valorada en nuestra sociedad. Para desarrollarla, se requiere de una serie de conocimientos y saberes que se agrupan en disciplinas diferentes pero relacionadas.

Por una parte, es fundamental comprender cómo funciona la percepción humana. La mayoría de las personas desconoce cómo funciona su aparato visual y transita la vida desconociendo el enorme trabajo que hay detrás de los anuncios publicitarios en el desarrollo de conceptos e imágenes hechas exactamente a la medida del ojo humano. Por otra parte, se requieren de nociones sobre composición para poder dar con la mejor combinación de formas, colores y tamaños.

Esta es una de las cuestiones centrales que se pueden aprender en los cursos de diseño, donde se entrena la capacidad de crear las mejores soluciones visuales. De hecho, son muchas las personas que optan por realizar un curso online de diseño gráfico para poder dar respuesta a sus necesidades diarias de producción de contenidos visuales atractivos.

En este artículo, te contamos sobre algunos conceptos básicos que se pueden aprender a través de cursos sobre diseño y que serán de mucha utilidad para comenzar a indagar qué hay detrás de cada imagen.




¿Cómo componer imágenes atractivas?

Percepción humana

El primer paso para cualquier persona que quiera aprender cómo componer imágenes atractivas, es entender cómo funciona la percepción humana. Esto es, de qué manera funciona nuestro sistema visual para otorgar sentido a lo que nuestros ojos ven.

Existen algunas leyes básicas que explican los recursos a partir de los cuales nuestra percepción organiza lo que ve. Una primera regla es la de figura y fondo.

Los investigadores de la percepción lograron establecer que en los humanos una figura y un fondo son aspectos separados.

Entonces, para crear imágenes que sean claras, concisas y consistentes se deben organizar los elementos para que la separación entre la figura y el fondo se dé de manera instantánea.

La percepción de la figura y el fondo se debe a que tenemos la capacidad de ver contornos y a través de ellos interpretamos el contenido de acuerdo a nuestra experiencia previa.

Una segunda regla que explica nuestra manera de percibir, es la de agrupación.

Los humanos tendemos a agrupar los objetos que percibimos y a interpretarlos como un conjunto. Ahora bien, la agrupación no es aleatoria y está sujeta a algunas pautas.

Se agrupa por proximidad, es decir, los objetos que están ubicados uno al lado del otro, tenderán a ser vistos como un grupo y no como entidades independientes.

También solemos agrupar por semejanza. Si hay dos elementos que tienen características similares, automáticamente interpretaremos que están relacionados.

Y, además, nuestra percepción tiende a agrupar objetos que entre sí puedan crear una forma simétrica simple, como el círculo.

Una última regla que ordena la percepción humana es la pregnancia. Significa que nuestra percepción tiene la capacidad de completar partes de una imagen para que se torne comprensible.

Las reglas de la percepción mencionadas funcionan de manera automática ordenando nuestra percepción. La mayoría de las veces no somos siquiera conscientes de que operan en cómo organizamos y comprendemos la información visual.

Cómo componer imágenes atractivas 1

Formas orgánicas y geométricas

Una de las primeras nociones que se pueden aprender al estudiar diseño gráfico o composición visual es a trabajar con las formas.

Anteriormente, mencionamos que la percepción humana está organizada de acuerdo a la capacidad de distinguir figura de fondo. Partiendo de este pilar conceptual, los diseñadores saben que su elemento de trabajo es la forma. Ahora bien, ¿qué tipos de formas existen y a qué se asocian?

En diseño se distingue entre lo que se denomina “formas orgánicas” y “formas geométricas”.

Formas orgánicas.

Las formas orgánicas, como su nombre sugiere, son las que pueden encontrarse en la naturaleza, ya sea en el mundo animal, vegetal o mineral. Se caracterizan por ser curvas e imperfectas, imprevisibles en el sentido de que no tienen una estructura geométrica fija sino más libre, con perfiles irregulares.

Ejemplos de formas orgánicas son el contorno de las nubes, de las hojas de los árboles, de las montañas; entre otras.

Ahora bien, el humano ha creado otras formas de manera artificial que, si bien están inspiradas en la naturaleza, son perfectamente geométricas y planas.

Formas geométricas.

Las formas geométricas más elementales son el punto y la línea. A partir de estas dos formas se pueden crear todo tipo de formas geométricas; como el plano, los polígonos, la circunferencia, la elipse, la hipérbola y la parábola.

Además, a partir de las formas geométricas se pueden crear figuras tridimensionales como el poliedro, el politopo, los cilindros, los conos y las esferas.

Cómo componer imágenes atractivas 2

Al tratarse de formas creadas artificialmente, las formas geométricas tienen una gran capacidad de atracción en la percepción humana. Podría decirse que se trata de formas creadas como una síntesis de lo que el ojo percibe en la naturaleza.

Los diseñadores gráficos suelen combinar las formas orgánicas con las geométricas para crear imágenes ajustadas a lo que están buscando comunicar. Cada una de estas formas tienen significados asociados que deben conocerse para poder controlar en qué medida cobran protagonismo en una determinada composición.

Las formas geométricas suelen asociarse a lo artificial, la perfección, la dureza y el orden; mientras que las formas orgánicas suelen remitir a la naturaleza, el realismo, la libertad y tener una gran carga expresiva; dada por su irregularidad.

Conclusión.

Aprender cómo componer imágenes atractivas que logren comunicar un mensaje de manera clara, concisa y consistente es una habilidad cada vez más necesaria. Esto es una verdad, no solo para quienes son profesionales del diseño gráfico, sino para prácticamente el común de las personas que requiere mostrar visualmente un producto o servicio.

Afortunadamente, a través de cursos de diseño gráfico se pueden aprender sobre los fundamentos de la percepción humana y las herramientas necesarias para componer mensajes efectivos.

También puede interesarte:

Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.



¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 1]

Comentarios