En este artículo conocerás qué es mejor para ti y tu negocio, entre las transpaletas manuales o eléctricas.
¿Manual o eléctrico? Es una cuestión que se puede aplicar a muchos ámbitos de la vida cotidiana y al mundo profesional. De hecho, ningún sector económico escapa a los avances tecnológicos.
Por ejemplo, el logístico es uno de esos sectores en el que se combinan herramientas tradicionales y de última generación; como ponen de manifiesto asociaciones del sector, como AECOC.
Basta echar un vistazo a los catálogos de transpaletas (o carros elevadores) de compañías como Kaiser Kraft, para darse cuenta de que ambas soluciones tienen plena vigencia en la actualidad.
En este artículo nos centramos en la compleja decisión de elegir entre transpaletas manuales o eléctricas. Te adelantamos que no hay respuestas categóricas, todo dependerá de los factores que veremos a continuación.
Transpaletas manuales o eléctricas. ¿Cuál elegir?
1. El presupuesto de la compañía.
Lógicamente, las transpaletas manuales y las eléctricas tienen precios diferentes. Estas últimas son más caras; por los costes de fabricación y sus componentes.
Además, los modelos eléctricos se consideran ‘premium’ por las ventajas en comodidad que aportan; como veremos más adelante.
A ello hay que sumar los costes de mantenimiento: mientras las transpaletas manuales funcionan mediante un sencillo sistema hidráulico, las eléctricas cuentan a menudo con complejos sistemas de cargadores de impulsos, estabilizadores, etc. Por tanto, su reparación supondrá un coste a tener en cuenta.
2. Peso de la carga y fuerza de los operarios.
Si en tu almacén se trabaja con palets pesados, las transpaletas eléctricas ofrecerán una inestimable ayuda.
La capacidad física de tus operarios también ha de ser un factor a valorar, puesto que elevar un palet pesado con una transpaleta manual puede resultar complicado; incluso si se trata solo de unos centímetros.
En cambio, para palets con cargas ligeras, las transpaletas manuales pueden ser suficientes; incluso para operarios menos robustos.
3. Productividad en la elaboración de los pedidos.
Todas las empresas buscan conseguir la mayor productividad, pero las transpaletas pueden ser un factor realmente diferenciador al respecto. Ya que permiten desplazamientos y elevaciones de carga a mayor velocidad; ocasionando menor fatiga en los trabajadores.
4. Tamaño del almacén.
La asistencia que ofrecen las transpaletas eléctricas no se centra solo en la elevación de la carga; sino también en el transporte.
Por tanto, si el almacén es grande y el operario debe recorrer largas distancias dentro del mismo, los modelos eléctricos ofrecen un gran valor añadido. En cambio, para almacenes pequeños, como locales de reducidas dimensiones, las transpaletas manuales pueden cumplir bien con su cometido.
5. Carga en furgonetas de transporte.
Muchas empresas, que tienen su propio almacén, delegan en otras compañías el servicio de entrega al cliente. Como ocurre por ejemplo con las tiendas online: elaboran el pedido pero lo envían mediante servicio de mensajería externo.
En cambio, hay otras empresas que se ocupan directamente de este servicio. Si ese es tu caso, has de valorar qué tipo de vehículo utilizas para ello. Si es un camión con plataforma elevadora para introducir la carga, quizá no sea tan necesario usar transpaletas eléctricas.
En cambio, si cuentas con furgones o con camiones que no disponen de esta plataforma, los modelos eléctricos con pantógrafo pueden resultar muy útiles.
Conclusión.
Recapitulando todos los puntos y simplificando las dos opciones:
Las transpaletas manuales son una solución adecuada si se tiene un presupuesto bajo para la compra y mantenimiento de los equipos. También si se trabaja en un almacén de reducidas dimensiones, con operarios de cierta capacidad física y para la carga en vehículos que cuentan con plataformas elevadoras propias.
Por otra parte, las transpaletas eléctricas son la mejor opción para las empresas que pueden permitirse un desembolso mayor en la compra y mantenimiento de sus equipos; que cuentan con grandes naves logísticas en cuyo interior se realizan largos desplazamientos por parte de operarios con capacidad física moderada, quienes podrán cargar los palets en vehículos que no disponen de plataforma elevadora.
Esperamos que esta información te sea de gran ayuda para adquirir lo mejor para tu negocio.
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.