La construcción de un networking sólido es crucial para el éxito de una empresa. Para mejorar tus habilidades de networking, sigue estos seis consejos:
1. Ten un estrategia
Para muchos propietarios de pequeñas empresas, la creación de redes puede ser agradable. Sin embargo, la construcción de tu red de negocios no es solo diversión. Acércate a tu red con una estrategia que te ayude a alcanzar tus metas.
Al crear un plan, identifica por qué quieres hacer networking. ¿Estás tratando de ganar nuevos contactos? ¿Quieres ser asesor en s¡tu industria? ¿Necesitas convertirte en un líder de pensamiento y posicionarte como un experto?
Cualquiera que sea la razón, establece metas para apuntar y estima el número de contactos que necesitarás. Luego, identifica el tipo de personas que necesita para cumplir esas metas y revisa tus esfuerzos para ver cuáles estrategias funcionaron mejor.
2. Escribe un “elevator pitch”
Es ala forma más práctica de darle a los demás una visión rápido de qué se trata tu negocio. Si quieres saber más a fondo qué es y cómo crear uno excelente, haz click aquí https://www.modoemprendedor.com/como-crear-un-excelente-pitch-elevator/
3. Se un buen oyente
Cuando se trata de networking es necesario escuchar lo que otras personas están diciendo. Los compañeros y clientes potenciales pueden ofrecer ideas valiosas que te ayudarán a tomar mejores decisiones de negocios. Demuestra que estás interesado en las conversaciones y se un buen oyente.
Durante los eventos de networking, trata de escuchar más que hablar. Además, haz preguntas abiertas en lugar en lugar de cerradas y después de cada conversación, toma notas sobre lo hablado.
4. Crea una impresiones duraderas
Las primeras impresiones son una parte importante del networking, por lo que serán buenas segundas y terceras impresiones. Si estás hablando con alguien por primera vez o hablando con alguien que conoces por 15 años, se cortés y profesional.
También se agradable cuando te reúnas con tus conexiones. A pesar de que estés en un ambiente de negocios, no tengas miedo de ser cálido. Cuenta una historia personal cuando sea relevante. Tu red debe estar basada en personas con las que deseas trabajar y personas que quieran trabajar contigo.
5. Involúcrate
Los propietarios de pequeñas empresas tienen la ventaja de crear conexiones dentro de sus vecindarios. Una fuerte red de negocios dentro de una comunidad crea una economía local saludable, y convertirse en una parte de la comunidad ayudará a su negocio y a otros a tener éxito.
Se un jugador activo. Se voluntario y asiste a eventos locales que devuelvan a la comunidad. Apoya a otras pequeñas empresas locales mediante compras. Incluso puedes asociarte con otra empresa para beneficiarse mutuamente. Asiste a conferencias, organiza eventos de networking y participar en ferias comerciales. Haz un esfuerzo para conocer gente nueva y no te escondas en la esquina.
6. Ten presencia digital
No importa el tamaño de tu negocio, es crucial tener una presencia en el Internet. Utiliza canales digitales para conectarte con clientes potenciales y existentes, así como con otros propietarios de negocios.
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes adquirir nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.