Trabajar para un adicto al trabajo: 10 consejos para sobrevivir

Trabajar para un adicto al trabajo

En esta infografía encontrarás 10 consejos para mantener el equilibrio entre tu vida personal y profesional cuando debes trabajar para un adicto al trabajo.

Es muy común que antes de poder crear tu emprendimiento busques ganar experiencia trabajando en empresas. Lo cual está bien, ya que puedes aprender sobre metodologías, trabajar en equipo y conseguir muchos contactos; y por supuesto, tendrás un jefe.

Hay unos increíbles y otros no tanto. De algunos aprenderás montones y de otros, no tanto. Algunos son jefes, otros líderes. Pero sin importar qué tan bueno o malo sea…es el jefe. Y según cómo sea ese jefe y cuál sea la dinámica de trabajo, tu equilibro entre la vida profesional y laboral puede verse muy afectado.




Es por eso que nuestros amigos de Wrike han preparado esta increíble infografía donde comparten 10 consejos que vitales si debes trabajar para un adicto al trabajo.

Trabajar para un adicto al trabajo: 10 consejos para mantener el equilibrio.

Trabajar para un adicto al trabajo: 10 consejos para recuperar el equilibrio entre tu vida laboral y personal

Una vez que el flujo de trabajo con tu jefe adicto al trabajo, tiene buen ritmo, las ventajas son muchísimas. Es muy importante que aprendas a conocerlo y que tengan una comunicación excelente; de esta forma puedes mitigar al máximo errores que te cuesten mucho tiempo y te alejen de su ritmo de trabajo.

Y finalmente, lo más importante es mantener el balance entre tu vida profesional y laboral. Todos los seres humanos necesitamos mantener el equilibrio. De lo contrario, tarde o temprano la presión estalla por algún lado.

Esperamos que estos consejos te sean útiles 🙂

Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.



¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 2]

Comentarios