Los creadores de videos en línea en América Latina ganan más de $ 1 millón al año

Influenciadores

Las redes sociales no solo han creado nuevas formas de producir y consumir contenido, sino también una carrera de trabajo que puede generar millones de dólares al año. Algunos estudios publicados recientemente muestran que en América Latina, por ejemplo, los influencers digitales pueden ganar más de US$ 1 millón al año con videos en línea.

Los países más poblados, como Brasil y México, cuentan con casi 10 millones de profesionales en este campo, que también ha ganado espacio en la rutina de los colombianos y otros países latinos.

Si nos fijamos en las redes sociales más populares de Colombia, influencers como Carolina Gómez, Beatriz Arango, Yuri Vargas y Jennifer Leibovici llaman la atención por la cantidad de seguidores. Todos estos perfiles trabajan en la industria de la moda y publican contenido a más de 100.000 seguidores.

Sus ganancias no se divulgan públicamente, pero algunos informes noticiosos informan ganancias millonarias por año. Después de todo, las empresas pagan caro algunas publicaciones, precisamente para garantizar el alcance de las personas.

Esto se repite en otros países de América Latina, especialmente en Brasil y México. Estos dos países, como decíamos antes, suman millones de usuarios que buscan una carrera profesional en las redes. Nombres como Felipe Neto y Kimberly Loaiza lograron construir verdaderas fortunas con actividades en línea.

El mayor enfoque casi siempre está en los videos en línea, ya sea en publicaciones más cortas en Instagram o incluso contenido en el que el creador necesita editar videos para publicarlos en YouTube u otra plataforma similar.

Los números muestran que esta es una carrera complicada para alcanzar el éxito, pero la respuesta financiera es alta. Incluso futbolistas, como el colombiano Radamel Falcao García, han invertido en él para asegurarse aún más el beneficio profesional.

La imagen del jugador de 36 años es muy fuerte en el país y en el mundo, por lo que cuenta con más de 15 millones de seguidores repartidos en todas las redes. Su facturación debe ser alta en el universo online, especialmente en los últimos años.

Mercado alcista

Un dato curioso es que la tendencia en este mercado sigue siendo al alza, aunque nos centremos en los vídeos online. El crecimiento de TikTok en Latinoamérica ha hecho que aparezcan más influencers en la plataforma, y ​​nuevamente logrando arrastrar a millones de seguidores.

Las empresas han comenzado a mirar más de cerca la plataforma china enfocada 100% en videos en línea. Es decir, es una tendencia que no se espera que cambie en el corto plazo.

Sin embargo, este es un mercado difícil de ganar protagonismo. Los creadores de contenido necesitan mucha creatividad, e incluso algo de inversión, para tener un impacto en las redes sociales.

La idea de solo crear contenido y esperar a la audiencia es antigua, ya que existen varias agencias de marketing especializadas en este mercado que mueven miles de millones de dólares cada año. Ser influencer, ya sea en Colombia, Brasil o México, es una tarea que requiere mucho trabajo y dedicación. La buena noticia es que las ganancias pueden ser bastante altas.

Son pocas las profesiones en el mundo que ofrecen una facturación de US$ 1 millón al año. Esto explica que haya tanta gente buscando el éxito en las redes, algo que genera competencia y aún más disputa.

Ganar en esta tarea, sin embargo, no es imposible, y los ejemplos que citamos aquí así lo indican. No hay escasez de herramientas e información disponible en Internet para ayudar.

El video en línea está de moda en este momento, y las personas influyentes que saben cómo usarlo saldrán adelante de los demás. Esta es la tendencia que debe ser el foco, especialmente para aquellos que están comenzando y sueñan con volar alto en este campo.

Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.



¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 1]

Comentarios