La palabra Metaverso, para bien o para mal, está cobrando verdadero protagonismo hoy en día. No hace mucho, supimos de la gran caída en bolsa de este universo de Mark Zuckerberg. Sin embargo, y por muchos opositores que tenga, el mundo del multimillonario creador de Facebook (ahora llamado Meta), verá la luz tarde o temprano.
Ya son muchas las grandes y no tan grandes empresas que se están apuntando a subir un escalón más en su negocio y llevarlo a universos alternativos. Y es más, las previsiones de expertos en la materia, afirman que el mundo del ocio, cada vez, se verá más concentrado en este universo.
Hablan los expertos sobre el metaverso.
Según Pierre Burdin, profesor de informática de la Universidad Oberta de Cataluña, más pronto que tarde podremos asistir a conciertos sin salir de casa. Conciertos de músicos un tanto diferentes: versiones holográficas de las personas que pueden encontrarse a miles de kilómetros de distancia. Y es que, la idea de tener a Bruce Springsteen en el salón, es, cuanto menos, atractiva.
Según palabras de los expertos, cada proveedor es una puerta al metaverso. Es por ello que todo el mundo va a buscar usuarios, clientes potenciales, que entren por su puerta tal y como espera un comerciante en un centro comercial. Es decir, el comerciante del propio metaverso también va a querer que nosotros, como clientes, nos paremos a mirar su escaparate.



Revolución social y económica.
Una gran revolución social se ha sucedido desde la llegada de internet y las conexiones 4 y 5G. La vida del consumidor se ha visto transformada gracias a una infinidad de facilidades brindadas por las nuevas tecnologías. Uno de los mayores impulsos económicos y sociales ha venido acaecido gracias a la implantación de los medios de pago telemáticos.
Una solución que ha permitido a empresarios expandir sus medios de negocio y a usuarios llegar a conseguir un intercambio de bienes y servicios impensable hace apenas unos años. Así, las principales plataformas de transacciones económicas han comenzado a implementar un gran número de variedades de métodos de pago con el fin de alcanzar el máximo número de clientes. Buen ejemplo de ello son las fintech, bancos digitales nacidos para desarrollar su actividades financieras exclusivamente en el medio online.
Estas nuevas plataformas, aplican tecnologías que ofrecen los más altos estándares de calidad tales como la tecnología blockchain, basada en la encriptación por bloques de la información privada del usuario, donde cada bloque verifica la información del anterior desarrollando una cadena basada en la verificación de datos.
Esta técnica se trata también de un método muy utilizado en el mundo del juego de azar online, donde si un casino online gestiona un movimiento financiero, este será verificado y encriptado en busca de la máxima seguridad de los usuarios.
La creación de todo este sistema de seguridad, no solo ha reforzado la confianza del usuario sino que ha permitido expandir las modalidades ofrecidas por dichos sectores.
Desde la creación de oficinas digitales, en las que poder gestionar la documentación pertinente ofrecida por las fintech, hasta el desarrollo de un mundo virtual en el sector del casino, en el que poder compartir experiencias 360 como pasear por los salones de Las Vegas en un junto con jugadores de todo el mundo.
El metaverso ha llegado para revolucionar los medios tal y como los conocíamos hasta hace apenas unos años, y los grandes sectores económicos han querido aprovechar al máximo su versatilidad. Todo un abanico de posibilidades que ofrece al consumidor mayor seguridad, así como nuevas modalidades de ocio hasta hace poco desconocidas.
El metaverso hoy.
Las gafas Meta y Oculus han sido de los primeros gadjets en desarrollarse para Facebook Horizon, un juego online que permite crear avatares que te representen con todo lujo de detalles e interactuar con ese mundo y otros “seres” gracias a estas gafas.
Epic Games, la famosa empresa creadora de Fornite, también anunció la construcción de un metaverso de la mano de grandes empresas como Sony. Por su parte, marcas y firmas de lujo como Nike, Gucci o incluso Zara ya están presentes en ese universo alternativo, dando a conocer sus últimas novedades a todo aquel que, previsto de gafas, quiera asomarse a un mundo que no deja de sorprender.
Queda trabajo por delante y muchos años para poder sumergirnos de lleno en el Metaverso. Sin embargo, hoy, ya son muchas las empresas que apuestan por el metaverso y todo parece indicar que será un punto neurálgico dentro del ocio futuro.
Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio, puedes leer nuestro libro “Cómo crear empresa mientras trabajas: Descubre cómo manejar tu tiempo, administrar tu dinero y motivarte mientras creas empresa y trabajas para otra” , donde encontrarás toda la información que necesitas para fundar tu propia empresa, sin necesidad de dejar tu trabajo.